Lluvia causa colapso y arrastra lodo
La inestabilidad atmosférica causará intensas precipitaciones hasta el lunes.
El muro de una vivienda patrimonial colapsó y varios sectores de la ciudad se inundaron tras la copiosa lluvia caída la tarde de ayer. Con la cantidad de líquido acumulado, se superó la media mensual de enero en 16 días.
El promedio habitual para enero es de 131 mililitros (mm) de agua por metro cuadrado y en casi la mitad del mes (16 días), contando la lluvia de ayer, se alcanzaron 157 mm, es decir, se superó la media mensual en un 20%.
La precipitación con fuertes descargas eléctricas y características de tormenta, registrada entre las 13:15 y 14:30 de ayer, acumuló 48 mm; sin embargo, no alcanzó los récords históricos de enero de 2007, cuando una lluvia logró 95,4 mm.
Diciembre, enero y febrero se caracterizan por ser los meses más lluviosos, explicó el director departamental del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Franz Delgadillo.
Desde hoy hasta el lunes, se esperan lluvias intensas con descargas eléctricas, sobre todo en la tarde o la noche, producto de la inestabilidad atmosférica, informó Delgadillo.
Casos atendidos
La caída del muro de una vivienda de la calle Azurduy movilizó a brigadas de la Dirección Municipal de Gestión de Riesgos (Dimger) y la oficina de Patrimonio Histórico. “Ya se tomaron las medidas correspondientes para estabilizar y se notificó al dueño”, indicó el director de Dimger, Oswaldo Rojas.
Luego de la precipitación, se atendieron al menos 13 llamadas de emergencias. El alcalde interino, Santiago Ticona, encabezó las inspecciones a los sectores críticos como El Tejar, donde se produjo un gran deslizamiento de tierra en el sector de Umajalanta. “Hemos tenido que utilizar toda la maquinaria que tenemos en el municipio”, informó, al destacar la reacción oportuna de la Secretaría de Obras Públicas.
Vías como la Circunvalación y del sector de la exlavandería Las Burbujas, El Tejar, La Florida y Valle Hermoso se llenaron de lodo; y en los sectores del Mercado Campesino, Univalle y San Juanillo hubo inundaciones. El Alcalde interino lamentó la actitud de “algunos malos comerciantes” que continúan tapando las bocas de tormenta.
En el barrio Edén, también del Distrito 2, las autoridades se comprometieron a compactar con ripio el ingreso y un sector donde una vivienda está en riesgo de colapso.
Pese a la lluvia, la construcción de un muro de contención en la plazuela Tomas Katari no se detuvo.
La obra, que se ejecuta por un costo mayor a 1 millón de bolivianos y que busca estabilizar el ingreso a Alto Delicias, no tuvo ningún percance, excepto la acumulación de agua en la base, que tuvo que ser evacuada por los obreros.
Debido a la intensa precipitación y el taponamiento de las bocas de tormenta, varias calles quedaron anegadas poniendo en apuro a muchos conductores y comerciantes.
La calle Nelson Morales, casi esquina Jaime Mendoza, zona de Poconas, fue una de las vías inundadas donde quedó atrapado un vehículo, según imágenes que se difundieron por las redes sociales.
También hubo inundaciones en el Mercado Campesino, donde transeúntes, comerciantes y vehículos se vieron afectados tanto fuera como dentro del centro de abasto, cuyo techo está deteriorado.
En la plazuela San Juanillo el agua arrastró varios puestos de venta.
Temperaturas
Desde el martes, la temperatura ascendió por encima de los 20 grados centígrados (ºC); el martes se registraron 24ºC ; el miércoles, 25,8ºC; y ayer no se superó los 20ºC.
Este tipo de variaciones son normales en verano y se espera que la temperatura inclusive llegue a los 27 ºC. En lo que va de enero, la temperatura más alta se registró el día 6, a las 16:00, cuando el termómetro marcó 26.6ºC.
Sucre tuvo un récord histórico de temperaturas para enero, en 2001 y 2005, cuando se alcanzaron los 29 y 30ºC.