Salud: Sube la presión y no alcanzan acuerdo
Continúan las movilizaciones hasta que se garantice seguridad laboral
Después de dos días de marchas y protestas de los trabajadores de salud, aún no se llega a un acuerdo con la Gobernación y el Sedes. Los funcionarios anunciaron que continuarán las movilizaciones y el Consejo Departamental de Salud (Codesa) declaró estado de emergencia en todo el departamento.
Ayer, viernes, las trabajadoras de diferentes hospitales bloquearon en la plaza 25 de Mayo e instalaron una vigilia en puertas de la Gobernación exigiendo contratos anuales.
Sostuvieron una reunión con la secretaria de Desarrollo Humano y Social, Mery Romero, para hallar una solución al problema, pero no se llegó a ningún acuerdo y las medidas no se levantan hasta que estén garantizados todos los contratos, indicó una de las afectadas, Carmiñia Alfred.
ESTADO DE EMERGENCIA
Tras una asamblea entre trabajadores, directores de los hospitales afectados y el Consejo Departamental de Salud (Codesa), el jueves, se emitió un voto resolutivo que declara en estado de emergencia movilizado a todo el sector de salud del departamento y exige la contratación de la totalidad de los funcionarios con contratos anuales.
La presidenta del Colegio Médico, Zoraida Navarro, aclaró que las movilizaciones serán pacíficas y se mantendrá y reforzará la atención de emergencias.
Tanto el gobernador interino Víctor Hugo Sánchez, como la nueva directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), María Eva Navarro, indicaron en pasados días que a través de una modificación presupuestaria se garantizará la contratación de todo el personal, pero con contratos de cuatro o nueve meses. Estos fueron declarados inaceptables y “un atropello a la dignidad profesional de los colegas, quienes tienen familias que sostener y no pueden estar sujetos a semejante inseguridad laboral”, según el documento difundido por Codesa.
Otorgan un plazo hasta el 20 de enero para que la Gobernación conceda contratos anuales por concepto de IDH, Redes y regalías a todo el personal de salud del departamento.
“No vamos a permitir que se manoseen políticamente (los contratos)”, indicó Navarro.
¿IRREGULARIDADES EN ÍTEMS?
El próximo martes 21 de enero, una comisión del Codesa sostendrá una reunión con el Ministro de Salud para continuar con las negociaciones para la institucionalización de los 525 ítems para el departamento. Denunciarán a las autoridades del Ministerio las acusaciones sobre la supuesta venta de ítems, revelada por el Gobernador, por las cuales fue retirado de la dirección del Sedes Juan Nacer Villagómez.
“No nos han parecido justas esas acusaciones, porque si acusan al exdirector, también acusan al Codesa”, afirmó Navarro.
Reunión
El Codesa será recibido en audiencia el próximo 21 de enero por el Ministro de Salud, para negociar la institucionalizacion de los ítems para el departamento.