¿Cómo avanzan los estudios de carreteras en Chuquisaca?
Un proyecto está concluido, tres estudios están en plena ejecución y uno pendiente

En su red departamental de conexión caminera, Chuquisaca actualmente cuenta con un estudio de preinversión y está a la espera de financiamiento, mientras que otros tres se encuentran en elaboración y uno está en proyección para el próximo año.
Tras el avance de la construcción de la red fundamental de carreteras en casi un 85%, quedando pendiente prácticamente el tramo El Salto-Monteagudo, Chuquisaca proyecta la conexión interna. Para ello, encara proyectos de estudio de preinversión en la perspectiva de encontrar financiamiento.
Actualmente cuenta con el proyecto del tramo Monteagudo-Huacareta-Puente Defensores del Chaco, de 153,14 kilómetros de longitud, que le permitirá al departamento conectarse con Tarija. El estudio a nivel Técnico Económico Social y Ambiental (TESA) costó Bs 3,7 millones.
De acuerdo con el estudio elaborado el 2018 por la Asociación Accidental “Defensores del Chaco”, la carretera requiere una inversión de Bs 784,8 millones, de los cuales Bs 730,2 se destinarían a la infraestructura y Bs 54,5 a la supervisión. El tiempo estimado de ejecución es de 1.029 días.
“Se ha proyectado una carretera asfaltada con 19 puentes a lo largo de todo el tramo. Estamos en pleno trámite para que se convierta en una red fundamental, porque la Gobernación no puede asumir sola todo ese presupuesto”, informó a CORREO DEL SUR el secretario de Obras Públicas de la Gobernación, Carmelo Valda.
ESTUDIOS EN EJECUCIÓN
Uno de los tres estudios que están en elaboración es el de la carretera Sucre-Poroma-Puente Chayanta, conocida como la “Ruta de los dinosaurios”, de 160 kilómetros de longitud, con la que se pretende conectar a la capital con Cochabamba de manera más directa aprovechando que el tramo Anzaldo-Toro Toro, en ese departamento, se encuentra en plena construcción.
“Cuando se construya este camino se podrá reducir al menos una hora el tiempo de viaje a Cochabamba con relación a la ruta actual”, indicó Valda al señalar que “el estudio tiene un avance cercano al 55%”.
El estudio a nivel TESA, que comenzó en julio de 2019 y cuyo plazo es de 499 días calendario, le cuesta a la Gobernación casi Bs 6,7 millones. El trabajo está a cargo de la Asociación Accidental Poroma.
Una vez que se concluya el estudio, la Gobernación, a través de la Brigada de Asambleístas, tiene previsto hacer el trámite para que este tramo también integre la red fundamental, porque conectará a Chuquisaca con otro departamento.
Además, está en elaboración el estudio a diseño final del tramo Arquillos-Tarabuquillo-Sopachuy, cuya distancia es de 35 kilómetros, actualmente es empedrado y se pretende construir con pavimento.
El estudio comenzó a ejecutarse en junio de 2019 y deberá concluir en junio de este año. Lo ejecuta la consultora Burgos Calderón C. Corbuca con un monto de Bs 704.435. Actualmente tiene un avance físico y financiero del 80%.
El tercer estudio de diseño técnico de preinversión que encara la Gobernación con contraparte de los municipios San Lucas, Culpina, Incahuasi y Villa Charcas es para la construcción del camino asfaltado “Triangular Cinteño-Región Cintis”, de 152,7 kilómetros, cuyo costo es de Bs 4 millones.
“Este estudio se ha dividido en tres fases para que a futuro pueda financiarse con mayor facilidad. La primera fase comprende entre Saladillo-Sajlina-Culpina-Incahuasi-Villa Charcas, que es donde hay mayor tráfico de vehículos: al día, entre 250 a 300 vehículos. La segunda fase es de Villa Charcas a Habas Mayu, y la tercera fase de Habas Mayu a Padcoyo”, detalló Valda al informar que en este caso el avance físico alcanza al 75% y que, de acuerdo al cronograma, las obras deben finalizar en abril de este año.
ESTUDIO PENDIENTE
Otra de las carreteras que la Gobernación pretende construir es el tramo Tomina-Villa Serrano-Puente Santa Rosa, para conectar a Chuquisaca Centro de manera directa con Santa Cruz.
“Para hacer un estudio de preinversión, de acuerdo a la nueva norma se debe hacer un estudio de condiciones previas; ya lo hemos hecho y justifica”, aclaró Valda. El presupuesto se podría incluir en el Plan Operativo Anual (POA) 2021.
La intención de la Gobernación es que los tramos Monteagudo-Huacareta-Puente Defensores del Chaco, Sucre-Poroma-Puente Chayanta y Tomina-Villa Serrano-Puente Santa Rosa pasen a la red fundamental, así la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) se hace cargo de ellos porque ya conectan a Chuquisaca con otros departamentos.