Los feminicidios también movilizan a los hombres
¿De qué hablamos los hombres? Un grupo autoconvocado de varones se planteó esa pregunta ante los 14 feminicidios en lo que va de 2020 y llevará adelante un conversatorio al final de esta tarde, mientras que mañana por la mañana cumplirá un plantón contra la violencia hacia las mujeres.
¿De qué hablamos los hombres? Un grupo autoconvocado de varones se planteó esa pregunta ante los 14 feminicidios en lo que va de 2020 y llevará adelante un conversatorio al final de esta tarde, mientras que mañana por la mañana cumplirá un plantón contra la violencia hacia las mujeres.
La casi quincena de feminicidios en lo que va del año “deberían conducirnos a reflexionar sobre qué tipo de país queremos, pero además si las instituciones están cumpliendo su labor y si es que debemos dejar todo a cargo de las instituciones públicas”, afirma el organizador Wim Kamerbeek, al compartir que decidieron autoconvocarse para reflexionar sobre la violencia machista en Bolivia.
El conversatorio será la primera actividad. Se desarrollará a las 18:00 de hoy, lunes, en la Facultad de Derecho de la Universidad San Francisco Xavier. A las 10:00 de mañana, martes, se tiene previsto un plantón en la plaza 25 de Mayo, donde leerán un pronunciamiento. Ambas actividades son abiertas y, por supuesto, los convocados son los hombres.
El proyecto “Autoconvocados” reúne a hombres de distintos oficios y edades para reflexionar sobre su rol ante esta problemática y cómo resolverla, añade uno de los miembros Jimmy Saavedra.
Académicos enriquecerán el conversatorio que girará en torno al feminicidio, el patriarcado, el machismo y las masculinidades, según adelanta Kamerbeek. También abordarán sus propias preocupaciones como el abandono que sufren en la tercera edad: “Un alto porcentaje de hombres terminan solos porque no construyeron relaciones afectivas”, cuenta Saavedra.
“Cuando hablamos de democracia no consideramos que la democracia se la ejerce en libertad e igualdad. Y creo que cuando hablamos de igualdad no consideramos qué tipo de igualdad tenemos como hombres, qué privilegios podemos ceder, qué privilegios podemos discutir o autocriticarnos respecto a las mujeres”, reflexiona Kamerbeeck.
INICIATIVAS RECIENTES
El viernes se llevó adelante una marcha de hombres en La Paz, a convocatoria de Mujeres Creando. Si bien la idea en Sucre nació a partir de esta iniciativa, el objetivo es realizar una agenda de trabajo para 2020 en la que probablemente se incluyan algunos proyectos de ley y propuestas de planes de trabajo con las instituciones públicas.
En noviembre de 2018 en Sucre se conformó el Comité Municipal de Masculinidades, promovido por la Red Interinstitucional de Lucha contra la Violencia, con el objetivo de promover modelos masculinos positivos y reflexionar sobre la inequidad.