Piden a nuevo Gobierno retorno de la capitalidad
Comité demanda un regreso gradual para empezar a pagar la deuda a Chuquisaca

El retorno gradual de la capitalidad a Sucre es uno de los pedidos al Gobierno que será electo en las próximas elecciones, a propósito de los 121 años de la masacre de Ayo Ayo que se conmemoraron ayer con un acto a los pies del monumento a los caídos, en el Cementerio General.
“Debemos empezar a pagar esta deuda y lo primero que tendrá que pensar la clase política que quiere ser Gobierno es en el traslado del Ministerio de Justicia y del Órgano Electoral para dar los primeros pasos de lo que le han arrebatado a Chuquisaca”, sostuvo el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) y presidente del Comité de Movilizaciones del Comité Cívico de Chuquisaca, Carlos Salazar, al concluir el acto de homenaje.
El Órgano Electoral en Sucre fue una de las ofertas de la administración de Evo Morales durante el conflicto de la capitalidad plena, en 2007.
En sus palabras, el daño es irreparable, pero para saldar la deuda el nuevo Gobierno debe comprometerse a devolverle la capitalidad a Sucre de manera gradual, así como sus hidrocarburos, “y hacer justicia en muchos temas que han sido una agresión para el pueblo”.
En el acto que se realizó en el cementerio con la entrega de arreglos florales, la alcaldesa Rosario López remarcó que en el pasado, la ciudad recibió “golpes arteros y traiciones”, por lo que instó a la ciudadanía a luchar para salir adelante.
“Quienes amamos a esta ciudad nunca vamos a olvidar a los 27 sucrenses que ofrendaron sus vidas (...) Hoy con lágrimas en los ojos constatamos que las heridas del pasado no fueron cerradas”, sostuvo.
El concejal y exdirigente universitario, Antonio Jesús, relacionó la masacre de Ayo Ayo y Cosmini con los hechos de La Calancha, en 2007, cuando hubo protestas contra la Asamblea Constituyente que excluyó de su debate la demanda de capitalidad plena para Sucre; los hechos en los que él participó dejaron como saldo tres fallecidos y cientos de heridos.
El rector de San Francisco Xavier, Sergio Padilla, también reconoció el sacrificio de los 27 sucrenses que participaron en la Guerra Federal y específicamente en la masacre en Ayo Ayo (La Paz). Remarcó la necesidad de avanzar en nuevos tiempos y de construir un proyecto de desarrollo regional desde las principales instituciones como la propia Universidad.
Como ciudadano notable, el director de Radio Global, Favio Porcel, se encargó de la referencia histórica de los hechos del 24 de enero de 1899.
Al acto asistieron autoridades munícipes, universitarias, militares, institucionales y ciudadanos. No se advirtió la presencia de autoridades de la Gobernación. Concluyó con la intervención de Huáscar Aparicio Jr. con la interpretación de la canción compuesta por su padre, “Aires de Libertad”, con el acompañamiento de la Banda Municipal.