¿Qué se debe hacer en caso de un incendio forestal?
De ocurrir un incendio lo primero es activar a los equipos de emergencia

Los destrozos y el dolor que dejaron los incendios forestales de la Chiquitanía en Bolivia y Australia se pueden evitar, indica el exintegrante del Grupo Voluntario de Salvamento SAR, Mike Heredia, que como parte del ciclo de talleres de la ONG Realidades capacitó a jóvenes sobre la prevención y control de estos siniestros.
Heredia se inició en el voluntariado en el Grupo Scout Junín alrededor de 1986, aprendió los valores de respeto y protección a la naturaleza y el apoyo a personas en situaciones de emergencia. Así descubrió su vocación de servicio y decidió que dedicaría parte de su tiempo y vida a ello. Por esa razón se esmeró en capacitarse en otras áreas como bombero, rescatista y paramédico en instituciones de emergencia, en diferentes ciudades de Bolivia y el exterior.
Ahora como exvoluntario, sostiene que las causas para un desastre como un incendio forestal son muchas, pero una de las principales es el chaqueo, como en el caso de Bolivia, y asimismo, las fallas en prevención, que parten de la capacitación sobre el tema, la formación de guardias forestales y crear una conciencia en la ciudadanía no sobre cómo evitar los incendios, sino sobre amar y respetar la naturaleza.
Pero de ocurrir un incendio lo primero es activar a los equipos de emergencia competentes y autorizados.
“Si uno es voluntario o quiere apoyar en la emergencia siempre deberá ubicar a la autoridad competente que esté atendiendo la emergencia (…) esto por la seguridad propia y la del personal capacitado que está actuando”, afirma.
Recomienda que lo ideal es solicitar a las autoridades competentes una evaluación de riesgos en caso de que ocurra un incendio forestal o estructural (en la ciudad), acompañado de un plan y capacitación de cómo proceder en caso de activarse un incendio. En cuanto al campo es conveniente formar un comité de atención de emergencias.
INCENDIOS EN EL MUNDO
Respecto a los incendios de gran impacto para el mundo, como los registrados en Bolivia, Brasil y Australia, el exvoluntario sostiene que es un daño infinito e injustificable que se le ha hecho a los bosques, a los animales y a las personas y que el daño no solo alcanza a los que habitan cerca.
TALLERES
Después de cuatro semanas de cursos sobre primeros auxilios, control de incendios forestales, entre otros, la ONG Realidades culmina mañana, domingo, el último taller, que consistirá en una capacitación sobre campismo.
Organizado por la Plataforma de Investigación y Formación Especializada, Grupo Scout Junín cuya responsable es Tahí Abrego, la ONG Realidades y el Consejo Nacional de Voluntariado (Conavol), el taller de campismo cierra el ciclo de talleres 2020.
Para esta actividad los jóvenes realizarán un viaje a la represa de Llinfi, donde se realizará la capacitación de 8:00 a 18:00, una especie de práctica de todo lo aprendido.
Para mayor información se pueden contactar con el celular 78297882.
RECOMENDACIÓN
En caso de un incendio forestal lo primero es activar a los equipos de emergencia competentes y autorizados.
Lo ideal es solicitar a las autoridades competentes una evaluación de riesgos en caso de que ocurra un incendio forestal o estructural (en la ciudad)
Es conveniente formar un comité de atención de emergencias (en el campo).