Centro atestado de grafitis motiva a pedir más control
La Alcaldía se alista para el control de la propaganda electoral
Grafitis de todos colores y tamaños deslucen el casco histórico de Sucre. Las paredes, columnas, bancos e incluso los basureros están marcados. No hay antecedentes de sanciones a infractores y los vecinos solicitan mayor control y limpieza.
“De aquí uno se va en la noche y al día siguiente aparece, lo limpian y otra vez aparecen”, señaló Mónica Arteaga, vecina de la calle Aniceto Arce. “Deberían sancionar a quien ha puesto”, sugirió Simón Barrios. Los vecinos están preocupados y exigen mayor control.
Dueños de negocios, que prefirieron mantener su nombre en reserva, dicen sentirse inseguros durante la noche. “No se puede andar a partir de las nueve, diez de la noche”, afirmaron mencionando a la plazuela San Francisco y la plaza 25 de Mayo como lugares donde grupos de jóvenes se reúnen para realizar lo que consideran actos vandálicos.
“Al último, nosotros somos los que pagamos los platos rotos”, “los arreglos no paga la Alcaldía, nosotros pagamos de nuestros ingresos: la pintura, al maestro…”, “ofrecen alguna rebaja o incentivo (de los impuestos) por pintar las casas pero no nos dan seguridad”, lamentaron.
La Municipalidad se encarga de hacer mantenimiento a las infraestructuras públicas pero no a edificios particulares, cuyos dueños deben correr con los gastos.
El secretario municipal de Ordenamiento Territorial, Dorian Gonzales, admitió que “a veces es difícil poder identificar quienes son los responsables” debido a que estos hechos se suscitan por la noche. Agregó que este problema es recurrente en todos los distritos y que este fin de semana se inició una campaña para involucrar a los vecinos en el cuidado de la urbe.
Como antecedente, se conoce que ni este ni el año pasado se aplicaron sanciones por la falta de identificación de los infractores, según informó la titular de la Dirección Municipal de Patrimonio Histórico, Claudia Velásquez.
Solicitan a los vecinos que tengan alguna información precisa, denunciar a quienes atentan contra el patrimonio, en esta oficina ubicada en la calle Destacamento Nº 111 y 170 (cerca al Cementerio), o al teléfono 64-62080, para que se remita la denuncia a instancias correspondientes.
Control de propaganda
“Hemos firmado un compromiso de que ni bien pasaran las elecciones debieron retirar (afiches y propagandas) y dejar tal cual estaba la ciudad”, recordó la alcaldesa Rosario López sobre los acuerdos realizados entre la municipalidad y partidos políticos que participaron de las anteriores elecciones; sin embargo, estos no fueron incumplidos.
Ante tal situación se espera un informe de la unidad de Ingresos que detalle qué sanciones y a qué partidos políticos se aplicarán. “No podemos permitir que nuestra ciudad tan hermosa, patrimonial, turística sea ensuciada”, señaló la Alcaldesa.
Refacciones
Con miras a las fiestas del 25 de Mayo y la realización de los Juegos Bolivarianos de la Juventud se tiene previsto limpiar los grafitis del centro histórico, aunque todavía no hay una fecha definida.