Centro vuelve a Culturas y artistas piden un plan

Actores culturales exigen cumplir compromisos y consensuar una gestión conjunta

inspección. La ministra de Culturas, Martha Yujra visitó La Sombrerería en noviembre de 2019. inspección. La ministra de Culturas, Martha Yujra visitó La Sombrerería en noviembre de 2019. Foto: Archivo

Mariana Calizaya Vargas/CORREO DEL SUR
Local / 28/01/2020 00:26

La administración del Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes “La Sombrerería” será entregada al Ministerio de Culturas esta semana, tras la conclusión del convenio que se firmó con el Ministerio de Planificación del Desarrollo. Artistas y gestores culturales piden que se consolide la encaminada cogestión con el Estado y se cumplan compromisos.

Con la inauguración de La Sombrerería el año pasado, el Ministerio de Culturas y Turismo y el Ministerio de Planificación del Desarrollo acordaron que este último se haría cargo de su administración a través del Programa de Intervenciones Urbanas (PIU), que presupuestó Bs 3,5 millones para su funcionamiento hasta finales de gestión. Este acuerdo ya feneció. 

“Se va a hacer la devolución al Ministerio de Culturas, la edificación y las actividades que todavía tenemos programadas para este mes”, confirmó a CORREO DEL SUR el coordinador de La Sombrerería, Felipe Laguna.

Para el efecto estarán presentes autoridades de ambos ministerios, todavía sin hora ni día confirmado, pero según aseguró Laguna, será esta semana.

La Sombrerería, que tuvo una inversión mayor a los 90 millones de bolivianos, fue inaugurada el 13 de octubre. Empero, previo a la entrega definitiva, hubo acercamientos con artistas y gestores culturales en un intento de consensuar su manejo. 

Una de las conclusiones fue solicitarles propuestas de gestión. Varios sí lo hicieron. 

En noviembre, la ministra de Culturas y Turismo, Martha Yuj-ra, realizó una inspección a La Sombrerería y anunció una auditoría, sin abordar otros temas.

 

 

LOS ARTISTAS OPINAN 

CORREO DEL SUR consultó a tres artistas y gestores culturales sobre este anuncio y todos coincidieron en la necesidad de retomar el camino que ya se había trazado porque hasta la fecha las propuestas que se presentaron para la administración y gestión conjunta no tuvieron eco.

La actriz y gestora cultural Mercedes “Piti” Campos comentó que este tema se vio aún más truncado con la crisis poselectoral que atravesó el país. Ya con el traspaso de la administración al Ministerio de Culturas, convocó a la sociedad civil a aglutinarse por el mismo interés y presentar varias propuestas a fin de que el plan de gestión no sea una imposición jerárquica.  

Más allá de la gestión, remarcó también que todavía hace falta el equipamiento, un compromiso del Ministerio de Planificación que en su criterio “no está” hasta la fecha.

Sugirió también una representación de Culturas en Sucre para facilitar las gestiones, puesto que todos los ministerios están centralizados en La Paz. 

En el mismo sentido, el escritor y también gestor cultural Alex Aillón manifestó que la situación actual es todavía “más precaria” porque en su visita la ministra Yujra nunca se refirió al plan de gestión.

En sus palabras, lo que se espera es que se explique claramente qué es lo que sucederá con La Sombrerería porque hay un interés en que sea gestionada y administrada desde Sucre. 

Dijo que “hay que recuperar” La Sombrerería con recursos del Estado o desde una fundación que garantice su funcionamiento para que se convierta en “un pulmón de la cultura boliviana, latinoamericana y por qué no del mundo”. 

El cineasta Alejandro Pereyra, por su parte, remarcó la importancia de la cogestión y la proyección internacional del edificio. 

“Con una cogestión ciudadana y gubernamental y con una proyección internacional del lugar, sí podría funcionar según las características físicas que tiene, aunque también tiene sus defectos y demás, pero finalmente es el centro cultural más grande de Bolivia y que corre el peligro de ser un elefante blanco”, comentó. 

Observó que en el corto tiempo de su funcionamiento no se priorizaron gestiones, planes y políticas, sino que tuvo un “tinte partidario” porque su entrega e inauguración coincidió con el cierre de campaña electoral del Movimiento al Socialismo (MAS).

Administración

Después de la inauguración, el Estado presentó una agenda de actividades definida para octubre, a las que la población pudo asistir gratuitamente. Para los próximos meses se lanzaron convocatorias a través del PIU para que los artistas presentaran sus propuestas con la posibilidad de obtener ingresos.

Etiquetas:
  • La Sombrerería
  • Culturas
  • artistas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor