Hospitales: La atención es irregular en provincias
Sedes avanza en gestión de nuevos ítems y Agamdech observa listas de distribución

El funcionamiento de hospitales y centros de salud en los municipios de Chuquisaca es irregular por la carencia de personal, lo que deriva en que más pacientes lleguen a Sucre en busca de atención médica. Desde el pasado domingo se ven largas filas de personas que peregrinan buscando fichas en el hospital Santa Bárbara.
“En la calle estamos durmiendo los que venimos de provincias y es mucho gasto. El domingo hemos venido y ya es media semana y nada que hasta ahorita nos atienden”, lamentó ayer Luisa Vargas, una paciente que llegó desde San Lucas para recibir la atención de un cardiólogo en el hospital Santa Bárbara.
En San Lucas, población de más de 33 mil habitantes, un solo médico cuenta con ítem otorgado por el Servicio Departamental de Salud (Sedes); en Monteagudo, que tiene una población menor a los 29 mil habitantes, existen 15 ítems de salud, informó el presidente de la Asociación de Gobiernos Municipales de Chuquisaca (Agamdech), Bladimir Flores.
Estas diferencias, que salieron como resultado de un diagnóstico al sistema público de salud, son el motivo esgrimido por Agamdech para oponerse, mediante una resolución, a la lista de distribución de ítems realizada recientemente por autoridades del Sedes y el Colegio Médico de Chuquisaca.
“No hay equilibrio en la distribución de ítems (…) Ellos (Gobernación y Colegio Médico) más velan por tener ítems en la ciudad, que traer ítems al campo”, señaló Flores al ejemplificar que en algunos municipios como Azurduy, Incahuasi y Poroma no cuentan con ítems de la Gobernación.
A la espera de los nuevos ítems que se gestionan por una comisión interinstitucional en la ciudad de La Paz, los hospitales municipales afrontan carencia de personal. En Azurduy 5 de los 11 centros de salud tienen médicos y en los demás solo atienden enfermeras; la situación se complica con los casos importados de dengue.
Agamdech anuncia que se movilizará en caso de que no se atienda su demanda de una distribución igualitaria y se entreguen de uno a dos ítems por municipio por lo menos. De los 260 ítems que se gestionen, 70 llegarán a provincias, afirmó Flores.
La directora del Sedes, María Eva Navarro, explicó que la distribución se realizó en una gestión anterior a la suya y en base a la carga poblacional y la falta de especialistas en Sucre. “Están congestionados nuestros hospitales (en Sucre)”, señaló al mencionar que existen avances en la negociación de los ítems en el Ministerio de Salud.
“Se les va a informar en su momento”, dijo en cuanto a las explicaciones que demanda la Agamdech y anuncio que buscará reunirse con los alcaldes una vez concretadas las gestiones en la sede de Gobierno.
Largas filas
“Estamos en la calle durmiendo en cartones”, relata Luisa Vargas. “Estamos parados ni siquiera hay bancos para sentarnos, una ficha le dan para luego de cuatro días, hasta eso uno puede enfermarse más peor”, indica Marcelo Campaña. “Hemos venido a las 4:00 de la madrugada desde el barrio Cessa”, añade Ana Serrudo.
Son las quejas de algunos pacientes que hacen largas filas en el hospital Santa Bárbara desde el pasado domingo; el martes por la noche incluso se vio a algunos descender de camiones para formarse.
El director interino del hospital, Pablo Martínez, mediante la agencia ABI, informó que las largas filas responden a la carencia de especialistas y que se requieren por lo menos 20 ítems nuevos en este nosocomio.
Sin embargo se conoció que un 10% de los especialistas, entre ellos los de Neurología y Urología, están de vacaciones y retornarán a mediados de febrero, lo cual dificulta más la pronta atención de pacientes.
Ayer el hospital determinó que además del lunes se entregarán fichas el viernes por la gran afluencia de pacientes.
Hospital de choque
Pacientes de Potosí, Aiquile, Ravelo y los 28 municipios de Chuquisaca llegan al hospital Santa Bárbara en busca de atención debido a la carencia de personal en los hospitales y centros de salud provinciales.