En Lajastambo ya no tienen dónde enterrar a sus muertos

La Alcaldía identifica terrenos para el emplazamiento de cementerios en cada distrito

LAJASTAMBO. Los nichos están pegados y no hay espacio ni para la circulación de visitantes. LAJASTAMBO. Los nichos están pegados y no hay espacio ni para la circulación de visitantes. Foto: César Vale

César Vale/CORREO DEL SUR
Local / 02/02/2020 02:13

Lajastambo, una de las zonas de Sucre que más creció en la última década carece de un cementerio público. Tiene uno comunal, pero colapsó hace muchos años y quedó al lado de un hospital en obras que está a punto de ser concluido. 

La zona de Lajastambo del Distrito 3 está compuesta por más de 70 barrios, cuyos habitantes, en su mayoría, son migrantes del norte de Potosí. Durante los últimos años se construyeron en el sector hospitales, unidades educativas, campos deportivos, un mercado y un campo ferial, pero no un cementerio.

Existe uno que data de hace muchas décadas, cuando la zona era una comunidad rural; ahora quedó dentro del radio urbano de Sucre y recientemente cerca de un hospital de tercer nivel emplazado justo al lado, ahora en etapa final de construcción.

Este cementerio que está a cargo de los dirigentes de una junta vecinal, colapsó hace casi una década. Los nichos están pegados, y no hay espacio ni para la circulación de los visitantes, a excepción de dos pasillos centrales.

A pesar de la falta de espacio se siguen enterrando cuerpos porque no existe otra alternativa. La excepción es el Cementerio General, pero en ese caso los familiares deben trasladar al difunto aproximadamente ocho kilómetros, y este tampoco tiene abundancia de nichos, aunque su situación es menos urgente.  

TRES ENTIERROS POR SEMANA

“En este cementerio cada semana hay por lo menos tres entierros, pero desde hace mucho tiempo ya no hay espacio, entonces entierran uno encima de otro que ya es antiguo”, comenta la vecina Marcela Serrano.

El cementerio de Lajastambo, cuyo muro perimetral de adobe se va desmoronando de a poco con las lluvias, no recibe mantenimiento; muestra de ello es la gran cantidad de pasto que crece en los escasos espacios de tierra que quedan.

Ante la incertidumbre de lo que pueda suceder a futuro, algunos familiares de los difuntos decidieron trasladar los restos a los cementerios de las comunidades de donde son oriundos, como Mariano Cayara y María Quespi, que tienen previsto llevar los restos de su ahijado a la población de Choco Churo, cerca de Poroma.

“Ya no hay espacio para enterrar a nadie, no hay seguridad porque hasta los perros entran a escarbar los nichos”, se queja Mariano en idioma quechua. 

Vecinos de Lajastambo lamentan la dejadez de las exautoridades municipales que, a pesar del crecimiento de la zona y el colapso del actual cementerio, no previeron la construcción de uno nuevo que brinde un espacio digno para los fallecidos. 

“Es necesario que el Gobierno municipal construya un cementerio en este sector”, señala el exdirigente de la mancomunidad Lajastambo, Francisco Torihuano, al pedir a las autoridades municipales que identifiquen otra área para un camposanto ya que los terrenos donde actualmente está son de propiedad del Ministerio de Salud.

El panorama es similar en otros sectores de la ciudad como Azari, Lechuguillas, Alegría y La Zapatera, entre otros, donde hay cementerios que fueron construidos cuando eran comunidades y ahora quedaron dentro del radio urbano y al margen del control de la Alcaldía.

LA AUTORIDAD

El secretario municipal de Ordenamiento Territorial, Dorian Gonzales, de la gestión transitoria que empezó en noviembre, indica que esa repartición actualmente trabaja en la identificación de áreas de equipamiento en cada uno de los distritos de Sucre para el emplazamiento de camposantos municipales. 

“Ya estamos avanzando con la identificación de posibles predios de área de equipamiento para implementar los cementerios, no solamente en Lajastambo, sino tenemos que identificar en los otros distritos previendo el futuro crecimiento de la ciudad”, apunta.

Etiquetas:
  • muertos
  • enterrar
  • Lajastambo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor