Listas contra el tiempo

MAS y CC llevan la delantera en la definición de sus listas de candidatos a parlamentarios

POLÍTICA. El último paso que se cumplió fue el registro de alianzas electorales, el 24 de enero. POLÍTICA. El último paso que se cumplió fue el registro de alianzas electorales, el 24 de enero. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 03/02/2020 02:24

Fuerzas políticas en Chuquisaca seguían definiendo esta madrugada las listas de candidatos a diputaciones y senadurías contra el tiempo y, en algunos casos, complicadas por la necesidad de consensos entre todos los participantes de las alianzas. Aunque también siguen haciendo ajustes, el MAS y CC tienen más claro el panorama.

Según conoció CORREO DEL SUR de manera extraoficial, en Comunidad Ciudadana (CC) se ratificó la candidatura de Silvia Salame a la primera senaduría por Chuquisaca. Pamela Alurralde, responsable política del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), también habría sido confirmada para la primera diputación plurinominal. Marcelo Pedrazas, responsable político departamental de Comunidad Ciudadana, quien en 2019 fue aspirante a diputado suplente a la primera diputación plurinominal ahora sería el candidato a la segunda diputación plurinominal. 

Como se especuló desde hace días, el actual concejal Pablo Arízaga (CST) habría sido elegido como candidato a diputado uninominal por la circunscripción 1 y la exejecutiva de la Central Obrera Departamental (COD), Lily Fernández, se ratifica como aspirante en la Cir-2. 

Todos, salvo Arízaga, resultaron electos en las fallidas elecciones de octubre de 2019. Como efecto del alejamiento de Sol.bo de la alianza, quedó fuera Isac Tejerina.

El Movimiento al Socialismo (MAS) inscribirá hoy a Roberto Padilla, representante de la Federación Regional de los Cintis y ejecutivo de este partido en el municipio de Incahuasi como candidato a primer senador por Chuquisaca, y a Blanca López, militante de la región del Chaco, como candidata a primera diputada plurinominal.

Los candidatos uninominales se eligieron respetando decisiones de ampliados y tienen el visto bueno de las organizaciones sociales aliadas al partido del expresidente Evo Morales, señaló el ejecutivo de las juventudes del MAS, Edwin Mita. No obstante, falta definir el orden y este diario conoció la semana pasada que hay descontento de los sectores urbanos que fueron relegados, malestar que se intentó calmar este fin de semana.

En la alianza Juntos, no había nada claro hasta anoche y las negociaciones eran intensas. A nivel nacional, agrupa formalmente al Movimiento Demócrata Social, a Sol.bo y a la agrupación ciudadana Camino Democrático para el Cambio, pero a esas fuerzas se sumó Unidad Nacional, a partir de la candidatura a vicepresidente de Samuel Doria Medina; la conformación de listas habría generado más divergencias que las conocidas la semana pasada y extendido las negociaciones. En este caso, la posibilidad de que se repitan los nombres de 2019 es mínima.

Entretanto, las agrupaciones que apoyan al binomio Camacho-Pumari en Chuquisaca barajan tres listas de nombres, una presentada por el grupo de Ignacio Tapia, otra por simpatizantes del líder cívico potosino Marco Pumari y otra presentada por la agrupación Líder. Su representante, Luis Ayllón, afirmó que dejaron para hoy el análisis de las mejores propuestas.

Los nombres de Gino Urey, Ayllón y Tapia se manejan como posibilidades, pero ninguno lo confirmó.

Sobre los candidatos a parlamentarios de Libre 21, FPV, Jallalla Bolivia, MTS, Pan-bol y una facción del PDC no se conocen detalles.

Presentación

Según calendario el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recibe hasta hoy y en horarios de oficina las listas con los binomios presidenciales, candidatos a senadores, diputados plurinominales y uninominales.

Etiquetas:
  • listas
  • MAS
  • candidatos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor