Los vecinos reclaman una pasarela en la rotonda de la parada a Ravelo
Cuestionaron que se hayan construido otros puentes peatonales que no se utilizan
Definitivamente, cruzar de una acera a otro en la rotonda de la parada a Ravelo es un desafío. Carlos y Esperanza son dos niños que a mediodía del viernes se pararon en una esquina para cruzar la rotonda de la avenida Juana Azurduy de Padilla, a la altura de la parada a Ravelo; esperaron unos minutos debido a que algunos conductores de motorizados no respetaron la señal de los semáforos.
Los niños observaron detenidamente el tráfico vehicular y cuando tuvieron la primera oportunidad cruzaron corriendo rápidamente la avenida hasta llegar a la rotonda; hicieron una pausa y cuando se les presentó otra posibilidad, cruzaron el otro carril.
Es un ejercicio que los peatones hacen todos los días, mucho más cuando se reinician las labores escolares porque se incrementa la presencia de gente y de motorizados.
PASARELA
Eleuteria Alejandro tiene su puesto de venta ambulante de pollo frito y todos los días vive el peligro que representa la zona para peatones y conductores. Cuestiona que se hayan construido pasarelas en esa avenida (una más arriba del Mirador y otra en el aeropuerto Juana Azurduy de Padilla), que la gente no utiliza y no se lo haya hecho en la rotonda de la parada a Ravelo donde confluye una gran cantidad de motorizados a toda hora.
CORREO DEL SUR visitó la zona y una de las demandas que tiene consenso es la construcción de una pasarela a la brevedad posible. “Ese problema se puede solucionar haciendo una pasarela, tiene que haber una solución”, dice el vecino Wilfredo Albornoz.
ZONA MÁS COMERCIAL
El vecino Fabián Lezano remarca que la zona se está volviendo más comercial. La parada de trufis y buses con destino a los municipios de Poroma y Ravelo, a las comunidades de Chaunaca y Potolo, por ejemplo, y a la región del norte de Potosí están dinamizando la economía del lugar, incluso, hay carros que se estacionan para la venta de frutas y otros productos.
Sin embargo, esa presencia, aunque no es continua, también está obstaculizando el libre tránsito de los peatones, observó este diario.
LAS HORAS DE MAYOR TRÁNSITO
La vecina Victoria Huanca apunta que las horas de mayor tráfico vehicular son entre las 7:00 y 9:00, y a mediodía, cuando los niños y adolescentes se movilizan para ir a sus unidades educativas; también en la noche, entre las 19:00 y 21:00, cuando por esa zona pasan los buses que salen con destino a Potosí, La Paz, Oruro y Tarija.
Huanca sostiene que en esos horarios se requiere la presencia de policías para que controlen el tráfico vehicular porque hay algunos conductores que no respetan la señal del semáforo.
SIN COMPAÑÍA Y CON LADRONES
Alejandro cuenta que en clases, la mayoría de los niños cruzan solos la rotonda, en pocas ocasiones son acompañados por sus padres y muchas veces se observa que se toman de las manos en parejas y otros forman pequeños grupos para llegar a la otra acera corriendo.
El comerciante José Luis Medina que hace cuatro años tiene su tienda en ese sector, advierte que otro de los problemas es la presencia de ladrones, que suelen tomar el micro en la rotonda cuando está lleno de gente para despojar de sus pertenencias a los pasajeros mientras transita hacia el centro de la ciudad, por lo que también pide mayor presencia policial.