Un Carnaval con seguridad y tradiciones
Con énfasis en la importancia de los derechos humanos y la seguridad durante la fiesta, y el llamado a tomar conciencia sobre el consumo de bebidas alcohólicas, el Carnaval comenzó oficialmente ayer, en la Casa Municipal de Cultura.
Con énfasis en la importancia de los derechos humanos y la seguridad durante la fiesta, y el llamado a tomar conciencia sobre el consumo de bebidas alcohólicas, el Carnaval comenzó oficialmente ayer, en la Casa Municipal de Cultura.
El Gobierno municipal y la Secretaría de Turismo y Cultura dieron a conocer el programa oficial del Carnaval 2020, cuyas actividades arrancaron el 31 de enero y se extenderán durante febrero y parte de marzo.
El lanzamiento de las actividades festivas se inundó de alegría y entusiasmo de sus participantes, quienes bailaron, cantaron o simplemente acompañaron con aplausos. Demostraron que pese a la lluvia, el Carnaval Grande de Sucre se vive con emoción.
La alcaldesa Rosario López calificó el Carnaval como “una fiesta democrática” que se transmite de generación en generación.
Remarcó que la alegría, la cultura y las tradiciones estarán acompañadas de mensajes de concientización sobre el consumo de alcohol y la violencia.
Programa
Domingo 9 de febrero:
Festival del Cascarón y la Gastronomía del barrio "Kinsa Molle".
Hora: 10:00 a 16:00
Lugar: Espacio cultural El Mercado, calle Olañeta # 277 esquina Destacamento 111.
Jueves 13 de febrero:
Jueves de Compadres.
Hora: 10:30
Lugar: Iglesia Santa Rita,
“Señor de los Desamparados”,
ubicada en calle Ravelo.
Sábado 15 de febrero: Encuentro de Estudiantinas, presentación de la Estudiantina más grande de Bolivia y Feria Gastronómica Tradicional Chuquisaqueña.
Hora: 09:30
Lugar: Plazuela de La Recoleta.
Domingo 16 de febrero: Entrada Folclórica del XX Carnaval Nacional de Antaño.
Hora: 09:30
Recorrido: Desde el Guereo hasta la Plaza Aniceto Arce.