Cascarones dan fuerza al Carnaval sucrense
La “Comadre Chunchuna” participó emocionada del festival
Grandes y chicos se apropiaron ayer del segundo Festival del Cascarón, donde se premió a la creatividad y el rescate de las tradiciones chuquisaqueñas del Carnaval.
Desde temprano, el Festival del Cascarón se convirtió en una fiesta en la calle Olañeta, del barrio Kinsa Molle.
Esta zona le debe su nombre a tres molles que allí cobijaban a las vendedoras del campo y que en temporada de Carnaval ofertaban cascarones, cocteles y leche de tigre y otros, comentó Carmen Julia Heredia, administradora del centro cultural El Mercado, impulsor del festival desde el año pasado. La Alcaldía le entregó un reconocimiento por revalorizar las tradiciones.
Este año hubo al menos una treintena de participantes entre concursantes y feriantes. Los cascarones artísticos todavía se exhiben en El Mercado (Olañeta Nº 277).
La música de armonio, sikus, charangos, guitarras y el rock fue infaltable. También hubo teatro y danza, apreciados por la "Comadre Chunchuna", doña Máxima Uriona, reconocido personaje de las chicherías de antaño y amiga cercana del Q’ewa Gerardo Rosas.
“Me alegra mucho que me hayan invitado porque era así el Carnaval de antaño, con más amor, con más cariño”, comentó, al destacar la alegría que perdura en esta fiesta.
Ganadores
CASCARÓN ARTÍSTICO
"Sucre Tradiciones Blancas"
Autor: Jorge Luis Ramos.
"K'ewa Gerardo"
Autor: Julio Escobar.
Mención especial:
"Añoranza de mi tierra"
Autor: Cristian López.
CASCARÓN PARA EL JUEGO
Francisco Cueto, también Soberano del Carnaval de Antaño 2020.
K'aspas de Erika Elizabeth Figueroa Cuba.