Proyectos están paralizados debido a la falta de recursos

Los municipios piden al Gobierno que agilice los trámites de transferencia

INFRAESTRUCTURA. El mercado de abasto en Azari no cuenta con recursos económicos. INFRAESTRUCTURA. El mercado de abasto en Azari no cuenta con recursos económicos. Foto: Archivo

César Vale/CORREO DEL SUR
Local / 11/02/2020 00:41

Las obras que se ejecutan en Chuquisaca con fondos del Estado, administrados desde el nivel central, están paralizadas o avanzan con lentitud debido a que hasta la fecha no se desembolsaron recursos económicos. Los municipios piden al Gobierno que agilice los trámites de transferencia.

A pesar de que los proyectos estaban aprobados, otros en plena ejecución y algunos concluidos, las obras financiadas mediante el Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades Campesinas (Fdppioycc) y de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) tienen dificultades económicas, desde la crisis postelectoral.

“Los proyectos de los programas de Gobierno, como el Fondo Indígena está todo paralizado, no nos han desembolsado. El compromiso es que a partir del 15 de febrero nos vayan a desembolsar recién todo. Desde el año pasado, cuando se suscitó la transición de Gobierno no se ha transferido ni un centavo”, lamentó el presidente de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca (Agamdech), Vladimir Flores.

La explicación que recibieron las autoridades municipales es que los trámites no avanzan debido al periodo de transición y la falta de personal. Pidieron a través de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) de Bolivia que se agilicen los trámites.

“Es una incomodidad para hacer gestión, pedimos al Gobierno de Áñez que un poquito viabilice la situación de transferencia de recursos, pagos a los programas y proyectos que se tenían pendientes y vuelva a financiar con otros programas, no podemos estar ocho o diez meses hasta que haya otro Gobierno sin programas nuevos, la gente reclama y la gente nada tiene que ver con el tema político, por la coyuntura”, agregó Flores.

La misma dificultad tiene la Gobernación con tres obras que ejecuta con financiamiento de la UPRE, una de ellas el mercado abasto en la zona de Azari, cuyo avance es lento.

“No se ha desembolsado desde noviembre, tenemos planillas para entregar. Lo que nos han pedido desde la UPRE es que hasta finales de febrero y mediados de marzo se va a desembolsar”, indicó el secretario de Obras Públicas de la Gobernación, Carmelo Valda.

Modificarán el presupuesto de la Alcaldía

 Debido a que no se inscribieron recursos para la ejecución de obras complementarias de las nuevas unidades educativas construidas mediante la UPRE, la Alcaldía de Sucre solicitará una modificación presupuestaria de más de Bs 3 millones.

“La siguiente semana vamos a tener un reformulado donde se están considerando estos proyectos que los consideramos importantes, no son presupuestos mínimos”, señaló el secretario general de la Alcaldía, Edwin Gonzales.

Para los trabajos complementarios de las unidades educativas se tiene como cifra preliminar un monto de Bs 3,5 millones y paralelamente, se trabaja en los proyectos a diseño final para cada una de las intervenciones que estarán concluidas antes de finales de este mes.

Etiquetas:
  • proyectos
  • Chuquisaca
  • paralizados
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor