El Carnaval de Antaño pretende dejar huella

Carrozas, pandillas, estudiantinas y comparsas tomarán las calles de Sucre, en esta jornada

ESTUDIANTINA. Participaron unos 250 músicos, entre niños, jóvenes, adultos y tercera edad. ESTUDIANTINA. Participaron unos 250 músicos, entre niños, jóvenes, adultos y tercera edad. Foto: Enrique Quintanilla

Abel Reynaga Barrientos/CORREO DEL SUR
Local / 16/02/2020 04:50

Todo está listo para recibir la vigésima versión de la entrada del Carnaval de Antaño, denominado “Carnaval de Antaño con la Juventud de Siempre”, que hoy recorrerá las principales calles del centro histórico de Sucre. Por primera vez participarán delegaciones del interior del país, carrozas jaladas por caballos, y la entrada será transmitida a nivel nacional.

Como cada año, la actividad promete canto, baile y derroche de alegría, además de gastronomía y bebidas tradicionales.

El inicio de la entrada está programado para las nueve 9:30. La zona de El Guereo será en el punto de partida, para luego recorrer la calle Calvo, Plaza 25 de Mayo, calle Arenales, Kilómetro 7 y culminará en la plaza Aniceto Arce. 

Participarán 51 grupos distribuidos en las categorías de carrozas - batalla de las flores, estudiantinas y comparsas, esta última dividida en dos; comparsas y comparsas adultos mayores. Entre ellas estarán delegaciones de los departamentos de Cochabamba, La Paz, Oruro y Potosí.

El organizador y fundador de este evento desde hace 20 años es Radio La Plata, a la cabeza de los periodistas Yuver Donoso y Willy Rentería, quienes manifestaron que este año la actividad será transmitida a nivel nacional e internacional, mediante el canal estatal. Como sucede año tras año, CORREO DEL SUR transmitirá la entrada a través de sus redes sociales y en la 90.1 frecuencia modulada.

Además, se premiarán del primero al tercer lugar en cada categoría, con montos económicos de Bs 1.000. 2.000, 3.000 y 4.000. 

La estudiantina más grande del país cautivó con sus acordes

Al ritmo de cueca, bailecito y temas carnavaleros arraigados, ayer se llevó a cabo la V versión del Encuentro de Estudiantinas, que reunió a más de 250 músicos chuquisaqueños, en la plaza de La Recoleta. La población disfrutó de la música interpretada por la estudiantina más grande del país y además degustó de la gastronomía propia del Carnaval Tradicional Chuquisaqueño.

Pese a la lluvia que cayó en horas de la mañana en la capital, que significó un leve retraso de la hora de inicio, la presentación fue todo un espectáculo que hizo cantar con mucha alegría a quienes acudieron a La Recoleta. Temas propios y tradicionales del carnaval chuquisaqueño, como el “Carrito Carbonero”, “Carnaval de Antaño”, “Ay Patito”, entre otros, pusieron a bailar al público. 

Esta iniciativa surgió hace cinco años, gracias a Radio la Plata y al reconocido profesor de música e integrante del conjunto Los Primos, Carlos Soria Flores, quien en medio del espectáculo recibió un reconocimiento de parte de la Alcaldía. 

El próximo año pretende unir estudiantinas de todo el país, según mencionó el profesor Soria.

La actividad, además estuvo acompañada de una feria gastronómica, donde destacaron platos tradicionales como el sándwiches de palta, asado de chancho, soltero, sullk'a, wilaphari, chanfaina, panzahuchu y otros. 

No faltó la tradicional leche de tigre y los cócteles de frutas. También hubo refresco de frutas.

Orden de partida

Carroza Comitiva Oficial. 

Carroza Secretaría de Turimo y Cult.

Estudiantina y Ballet Municipal.

Carroza "Los Artesanos".

Est. y Ballet "Los Bohemios".

Est. "La Plata y Ballet Orígenes".

Ballet de Cochabamba.

Est. "Universo Musical".

Estudiantina "La Razza".

Carroza "Cessa".

Est. y Ballet "Los Destacados". 

Carroza "Alegría Echevarría".

Ballet Oficial de Potosí.

Estudiantina "Tarco".

Ballet Oficial La Paz.

Estudiantina "Los Artesanos".

Carroza "Los Papangas".

Estudiantina "Los Tutumazos".

Carroza "Los Cascarones".

Camparsa "Los Cascarones".

C. Sikuris Centro Cultural Masis. 

Comparsa "Los Trapos".

C. "Estudio de Danza BailArte".

Comparsa "Rumi Sonk'os".

Comparsa "Chicheras de Antaño".

Comparsa "Sikuris del Abra".

C, "Las Floristas de Antaño".

Carroza "Tres Molles". 

C. "Comunidad Tuta Puris".

C. "Las Mariquitas a la Buena C".

C. "T'anta Morenos de Icla".

Comparsa "Las Pititas".

Comparsa "Ravelo de Antaño".

C. "Cadidatos.. Todo un Canaval".

C. "Tradiciones de Antaño". 

C. "Los Millonarios de Poconas".

C. "Los Malparados de Sucre".

Comparsa "Magníficas".

Co. "Academia de Danza Clan Rojo".

Ca. "Academia de Danza Clan Rojo".

Comparsa "Encanto Mojocoyano".

Comparsa "Trabajadoras del Hogar".

Comparsa "Munciipio de Ravelo".

Comparsa "Sonk'o Suas".

Carroza “Col. Eduardo Abaroa”.

Comparsa “Col. Eduardo Abaroa”.

Comparsa “Los VTP”.Comparsa 

“Pandilla de Tarabuco”.

Comparsa “Los W. de Yamparáez”.

Comparsa “Pandilla Yotaleña”.

Comparsa “Coplas de Mojocoya”.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Carnaval de Antaño
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor