Comadres imponen su festejo a pesar de la persistente lluvia
En el mercado El Morro, los comerciantes expusieron su cultura
La persistente lluvia que cayó en la ciudad durante gran parte de la jornada, no fue un impedimento para la celebración de la fiesta de comadres, en especial en los mercados, donde las comerciantes derrocharon alegría y expusieron la cultura de sus lugares de origen. Los carnavaleros tomaron las calles.
La celebración de Comadres, una costumbre tarijeña, año que pasa se consolida en Sucre con sus propias características, promovida sobre todo por las comerciantes.
En el Mercado Central, la fiesta comenzó por la mañana con una misa al Cristo crucificado, continuó con una fiesta dentro de la infraestructura donde las vendedoras intercambiaron ofrendas de frutas y pan, y bailaron al ritmo de conjuntos musicales.
“A pesar de la lluvia estamos celebrando comadres, la lluvia es bendición, y no hay Carnaval sin agua”, señaló la dirigente Paulina Hidalgo.
Este año el pasante de la fiesta fue el exsecretario general de la Alcaldía José Lambertin, quien destacó la participación activa de las comerciantes en la difusión de las costumbres.
“Es una tradición muy hermosa que se transcribe también en la cultura, en el folclore, eso nos está permitiendo reunirnos con la gente de Sucre”, señaló el pasante.
En el mercado El Morro, las comerciantes armaron una gigantesca pucara, alrededor de la cual bailaron unas 40 agrupaciones luego de recorrer varias cuadras exhibiendo su identidad cultural, ya que la mayoría son provenientes del área rural de Chuquisaca y Potosí.
“La fiesta cada año está creciendo con la participación de todos los sindicatos que muestran su cultura”, señaló la dirigente Sixta Flores.
La pucara, que contiene los productos de la tierra y sus derivados, se constituye en un agradecimiento a la Madre Tierra, y un homenaje a las personas fallecidas, en este caso a Adelita Cárdenas, víctima de feminicidio, a quien se la considera "milagrosa".
“Este año están pasando la pucara las integrantes del Sindicato 27 de Mayo que se dedican a la confección de ropa, para el año lo harán los del Sindicato 20 de Mayo, que son mayoristas de fruta”, indicó la administradora del mercado El Morro, Willma de Chavarría.
La celebración de la fiesta de Comadres también se realizó en instituciones, empresas, domicilios y sobre todo en locales de fiestas, donde las mujeres compartieron alimentos y bebidas alcohólicas, como la infaltable leche de tigre. En muchos casos salieron a las calles a bailar al ritmo de bandas, aprovechando la suspensión de la lluvia.
También salieron a las calles jóvenes, colegiales y preescolares a pesar de las prohibiciones.
El festejo de las comadres, que llegó precedida por polémica a raíz de la prohibición de strippers, se prolongó hasta pasada la medianoche, sin mayores incidentes, aunque quedó pendiente un informe oficial.
Hoy no hay clases en las unidades educativas y rige el horario continuo.
Festejo
La celebración de comadres se realizó en mercados, empresas, instituciones, casas, locales públicos y en las calles al ritmo de música carnavalera.