Bandas imponen sabor y entusiasmo en Carnaval

Una treintena de grupos se asentaron en la Hernando Siles y prometen variado repertorio

OFERTA. Decenas de músicos llegan del interior del país para amenizar las saltadas de los sucrenses en Carnaval. OFERTA. Decenas de músicos llegan del interior del país para amenizar las saltadas de los sucrenses en Carnaval.

Mariana Calizaya Vargas/CORREO DEL SUR
Local / 22/02/2020 06:33

Morenada, caporales, salay, huayños y todos los ritmos que el público pida serán interpretados en este Carnaval por al menos una treintena de bandas de música, que ofrecen sus servicios para saltar por las calles de la capital. Muchos de los que llegan del interior, ven un mejor mercado que en sus lugares de origen. 

Ya se hizo tradicional que cada año bandas de música se asienten frente a frente en la avenida Hernando Siles para que, a modo de ofertar sus servicios, también muestren lo que saben hacer, tocando algunas canciones. Entre ellos, lo consideran como una especie de festival pues, aunque no es organizado, todos son escuchados por turnos.

En fila, coloridos bombos que llevan el nombre de una treintena de bandas, hacen de escritorio para llegar a acuerdos con los contratistas. 

Algunos grupos tienen uniformes bien elaborados, otros se distinguen por el color de camisa o poleras o coinciden con una prenda del mismo color. 

Muchos de ellos aseguraron que se mantienen en el lugar que desde el jueves; en cambio, otros acababan de llegar ayer, pero sí, la mayoría aseguró que se quedará hasta el Martes de Ch’alla para ponerle ritmo a los buenos deseos y a la creencia popular para pedir por los bienes materiales.

COSTOS

Sin banda no hay Carnaval. El precio para adquirir este servicio depende de la cantidad de músicos y del tiempo en que se mantendrán tocando, pero también según la oferta y la demanda. 

No obstante, el costo oscila entre los 700 y 1.000 bolivianos por una hora, con un grupo de entre 15 y 25 a 30 músicos. Si se busca a un conjunto para acompañar por al menos nueve horas, el precio podrá ascender hasta unos Bs 7.000. Otros aseguraron que lograron contratos de hasta Bs 30 mil para tocar por dos días, con numerosos grupos de bailarines.  

“Es suerte. Depende a los que vienen, a veces quieren más integrantes, otros menos. A veces hay suerte, a veces no. Ahora hay más bandas”, señaló Pablo Gareca, que llegó de Llallagua, al remarcar que hay cada vez menos posibilidades de tener varios contratos.

DE VISITA   

Aunque entre este numeroso grupo de bandas que crece cada año se pueden advertir músicos de Sucre, la mayoría proviene principalmente de Cochabamba, Oruro, Potosí y Llallagua. 

Según comentó uno de los músicos de Potosí, la demanda es mayor en la capital que en sus lugares de origen, lo que les permite llegar a casa con un monto mayor a lo que podrían ganar regularmente. 

“Cada año venimos, de algunos también es su primera vez. Aquí las fiestas son más días y eso es bueno para nosotros. En Cochabamba son dos, un día nomás”, comentó Freddy Vásquez, proveniente de Cochabamba. 

Para unos es una tradición tocar para los sucrenses, pero otros vienen de vez en cuando para cambiar de aires, según comentaron a CORREO DEL SUR.

“En Oruro, cada vez, es muy aburrido ya. Hemos salido al lado de Sucre, estamos volviendo de casi diez años más o menos. De allá nos hemos escapado unos 20”, comentó con picardía Félix Ispia, miembro de la Internacional Poopó de Oruro, quien junto a sus compañeros lucía orgulloso su traje rojo.     

SALAY DE MODA

Los músicos están dispuestos a tocar todo lo que los danzarines pidan, desde una morenada, huayños, caporales y otros, aunque coincidieron que el ritmo que sigue de moda es el salay. 

“Hemos llegado recién esta mañana, parece que están pidiendo más los huayños que son del lugar”, dijo Dionisio García de Juventud Parador (Oruro), pero remarcó que el salay es el ritmo que sigue alegrando en el Carnaval.

 

Etiquetas:
  • Carnaval 2020
  • Comparsas
  • bandas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor