Décadas de tradición con los Sicuris
Más de un centenar de artistas con tambores y una gran variedad de zampoñas llenaron de música ayer la plazuela Tomás Katari
Más de un centenar de artistas con tambores y una gran variedad de zampoñas llenaron de música ayer la plazuela Tomás Katari, como parte del Festival de Sicuris que cumplió dos décadas de tradición.
Organizado por la Comunidad Nayjama y la Alcaldía municipal de Sucre, varios conjuntos y comunidades de sicuris del campo y la ciudad se unieron ayer para honrar décadas de cultura musical.
"Así suena el Carnaval", indicó el guía mayor de la Comunidad Nayjama, Gonzalo Negrón, al referirse a los sonidos emanados del cuerpo de las cañahuecas que forman "el siku", instrumento de viento y esencia de los sicuris.
Rescató que la actividad es "un encuentro, una integración" y la música "es alegre y tiene su propia mística, sus propios ritmos y encanto que transmiten alegría".
La actividad fue acompañada por una pequeña feria gastronómica con platos típicos y la tradicional leche de tigre, y contó con una alta afluencia de espectadores.
Para el próximo año, se buscará que el festival rescate la composición de melodías originales con instrumentos tradicionales.