Demandarán a la Alcaldía por prohibir los strippers
La Comuna lamenta que no se analice su plan integral de seguridad
Un grupo de abogados en torno a la Fundación Diversencia presentará una demanda constitucional contra la Alcaldía por prohibir strippers en Jueves de Comadres, acción que tildaron de moralista. Desde el Ejecutivo lamentaron que no se analice la integralidad del plan de seguridad ciudadana que manejaron con un enfoque de género.
El consultor ejecutivo de la Red Latinoamericana GayLatino, Ronald Céspedes, explicó a CORREO DEL SUR que el grupo de abogadas y abogados está analizando las bases jurídicas con las cuales afrontará, en un futuro inmediato, una demanda constitucional contra el Gobierno municipal de Sucre por esta prohibición en Carnaval.
“Por estas circunstancias, se puede comprender más bien que lo que emana de esta norma es una disposición moralista que va en contra de derechos constitucionales, reconocidos por parte de nuestro Estado y que además son visiones que yo defino de leguleyas y gazmoñas dentro de nuestro municipio de Sucre”, remarcó.
En sus palabras, esta restricción no hace más que mostrar una “visión moralista” de controlar el cuerpo de la mujer y atentar contra su autonomía, en vez que la Alcaldía se preocupe porque un grupo de mujeres disfrute de su cuerpo y su derecho al ocio y esparcimiento en un contexto privado; más bien debiera preocuparse de asuntos sobre seguridad ciudadana.
Añadió que es anecdótico que el municipio sea el “hazmerreír” a nivel nacional y que no se comprenda que ya no se vive en el siglo XVI, sino en el XXI.
Según la lectura de Céspedes, con los hombres se suele ser permisivos porque hay una cultura patriarcal en Sucre, donde se privilegia el empoderamiento del hombre frente al de la mujer.
“Los argumentos se están analizando porque hay que ver varios asuntos, pero eso sí, ya debo decir que la norma si es que esta existe, creo que emana de la Ley municipal 106/2018, que es partir de ahí que se dispone varios elementos, es que lo que se ha ido estableciendo en la ciudad de Sucre en estos dos años, es claramente una violación de derechos humanos, con actos de desigualdad y que además atenta con los derechos vinculados a tratados internacionales”, añadió.
Céspedes afirmó que esta demanda se materializará a fin de poner freno a las normas y discursos moralistas “trasnochados del medioevo” en el Municipio donde todo parece pecado.
En Jueves de Comadres se prohibió los shows del strippers, por un espectáculo en 2018 que se salió de control.
Consultado al respecto, el secretario municipal de Desarrollo Humano y Social, Álvaro Orozco, dijo desconocer de esta intención, pero señaló que de materializarse la demanda –en el marco de su derecho–, sostuvo que le parece “insensato” que solo se enfoquen en los strippers cuando la Alcaldía realizó un plan operativo de seguridad con un enfoque de género.
“Me llama mucho la atención que no se hayan enfocado en todas las acciones que hemos hecho de manera equitativa para compadres”, respondió al señalar que en el caso de las strippers, muchas veces también se dan casos de trata de personas.
“Sucre tiene una tradicionalidad que debemos rescatar porque eso incide en el turismo y en los ingresos por visitantes, por turistas y también en las costumbres carnavaleras de antaño que implicaban más el amor, el coqueteo, el compartir, la amistad, la familia y no tanto los strippers, que simbolizan cierta violencia sexual también”, argumentó Orozco.
A decir del Secretario, Sucre es una ciudad “conservadora y tradicionalista”, algo que no se puede negar, con lo cual no se vulneran los derechos fundamentales de nadie, ni su libertad de expresión, como manifiestan algunos grupos.
Carnaval
El Secretario de Desarrollo Humano y Social destacó que las Defensorías de la Niñez y la Adolescencia atendieron 21 casos y resaltó como exitoso el retiro de comparseros desde las 23:00, así como de aquellos grupos que, en estado de ebriedad, eran acompañados por menores de edad.
Durante los días de Carnaval, hubo desorden en las calles con ataques de grupos de pandilleros e incumplimiento de horarios, y la presencia de menores de edad en reuniones con bebidas alcohólicas.