El Carnaval de Surapata hace bailar a la capital
Mañana será la Entrada Militar y para el domingo, Yotala ofrece baile y alegría

La fiesta organizada por los vecinos hizo bailar ayer a la ciudadanía con el armonio y varios grupos en vivo, en el tradicional Jueves de Surapata, donde propios y extraños levantaron los pañuelos al ritmo de la cueca y disfrutaron de la pukara.
Los festejos comenzaron entre 1950 y 1960 en una zona que se volvió famosa por el gran número de chicherías, donde la gente acudía a festejar los carnavales, según el historiador Omar Zubieta Vaca Guzmán.
Esta tradición, que se celebra cada año desde hace décadas, comenzó ayer con una eucarística en el mismo barrio.
Organizada por los vecinos en coordinación con la Subalcaldía del Distrito 1 (D-1), la actividad contó con la presencia de una gran cantidad de personas que disfrutaron de la gastronomía tradicional como el asado de chancho y la chicha, así como los juegos de antaño y los sonidos del armonio.
El acto central arrancó con la presentación del grupo folclórico Horizontes y con mariachis, entre otros, que hicieron bailar a los asistentes con sones tradicionales.
El subalcalde del D-1, Valdemar Berrios, resaltó que las celebraciones no solo corresponden al barrio, sino también a toda la ciudadanía de Sucre, por los años de la tradición.
La pukara
Desde hace dos décadas, los vecinos del barrio alzan una pukara en honor de Rolando Morodias, un vecino que falleció en un accidente. Este año, los pasantes fueron los integrantes de la Junta Vecinal, que dejaron la fiesta en manos de Antonio Barrientos y su familia.
Se despiden los carnavales
Mañana, sábado, se celebrará la Entrada Militar “Cachamuy Cacharpay”, a las 9:00; partirá del estadio Patria y concluirá en la ex estación Aniceto Arce.
La fiesta continuará en los otros municipios, comenzando con Yotala, este domingo 1 de marzo. La población yotaleña promete música y alegría a los visitantes.
El Carnaval volverá por un día a la capital, el 14 de marzo, con la VII Entrada Intercultural Autóctona “Sinch’i-Kallpawan”, en la zona de Villa Armonía (Distrito 2).
Festejos
Sábado 29 de febrero
Entrada Militar “Cachamuy Cacharpay”
Hora: 9:00
Lugar: Estadio Patria (partida) hasta la ex estación Aniceto Arce.
Domingo 1 de marzo
Carnaval en Yotala
Las autoridades del municipio invitan a la ciudadanía a disfrutar del asado de chancho y el refresco de tumbo.
Sábado 14 de marzo
VII Entrada Intercultural Autóctona “Sinch’i-Kallpawan” (D-2)
Hora: 9:00
Lugar: Av. Evo Morales, zona Villa Armonía (D-2)