Libro identifica a Cintis como origen del singani

Contiene 166 páginas con fotos y otras 36 de textos que relatan la historia del singani

LIBRO. La portada del libro Singani, de Patricio Crooker y Rita del Solar. LIBRO. La portada del libro Singani, de Patricio Crooker y Rita del Solar. Foto: Cedida

Mariana Calizaya/CORREO DEL SUR
Local / 01/03/2020 01:50

Desde su origen en los Cintis de Chuquisaca hasta la conquista de un bar famoso en Nueva York, la historia del singani será relatada en un compilado de fotos del boliviano Patricio Crooker que se presentará este 5 de marzo en La Paz.   

El libro “Singani” está organizado en varios capítulos y uno de ellos le corresponde a la zona de los Cintis chuquisaqueños como el lugar de origen del singani, pero también se incluye a los valles de Tarija donde la producción es más industrializada.

“Es un libro principalmente de fotografías de las zonas productoras, de los productores de las bodegas, de la producción del singani, del destilado. La última parte incluye un pequeño recetario en el que el singani es el ingrediente”, comenta Crooker a CORREO DEL SUR al mencionar a la gastrónoma paceña Rita del Solar como la autora de las recetas. 

En el libro también se podrá encontrar una sesión de coctelería donde está el chuflay de mocochinchi, el cóctel de tumbo “y un par de tragos más”.

La obra contiene 166 páginas de fotografías y otras 36 de textos que relatan la historia de esta bebida tradicional, cuyo autor es Agustín Echalar.

Según Crooker, Echalar hace un relato de cómo llega la vid a Bolivia con la conquista de América, la producción de vinos, de destilados, la historia de las bodegas de San Pedro, el protagonismo de la familia Patiño y la familia Calvo más adelante. Además se incluyen los textos de la producción contemporánea del singani y un último de autoría de Alex Ayala, sobre el Singani 63, del director de cine estadounidense Steven Soderbergh, quien se empeñó en popularizar la bebida en su país.

“La aventura se inicia más o menos el 2000, 2001 cuando yo viajo a pasar un Carnaval a la hacienda de San Pedro, la bodega, y de ahí nace una curiosidad. Luego en los últimos diez años que son diferentes viajes, tanto a Tarija como a los Cintis”, relató el fotógrafo. 

“Singani” se presentará el 5 de marzo en La Paz, en abril en Tarija y después en Santa Cruz. En Chuquisaca por ahora busca alianzas con las bodegas de Cintis y todavía no hay una fecha para hacer conocer su obra en este departamento.

El 3 de marzo, en La Paz, la Cancillería ofrecerá una cata y presentación de la denominación de origen del singani para el mercado de Estados Unidos.

Lanzamiento

El lanzamiento del libro está previsto para las 19:30 del 5 de marzo en el auditorio de la Universidad Privada Boliviana (UPB), en La Paz. Incluirá una oferta de cocteles y comidas presentes en el libro.

Etiquetas:
  • libro
  • Cintis
  • singani
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor