Musef tienta a turistas con actividades
Con el objetivo de obtener la atención del público, el Museo de Etnografía y Folklore (Musef) regional Sucre difundirá microprogramas y cuñas radiales en quechua, en el marco de su programa anual, en el que se contempla la presentación de una nueva exposición permanente.
Con el objetivo de obtener la atención del público, el Museo de Etnografía y Folklore (Musef) regional Sucre difundirá microprogramas y cuñas radiales en quechua, en el marco de su programa anual, en el que se contempla la presentación de una nueva exposición permanente.
“Vamos a tener algunas actividades más orientadas hacia afuera como los microprogramas radiales. De modo que la gente que no viene al Musef, por lo menos se entere de que existe el Musef y lo que hace”, adelantó a CORREO DEL SUR, el coordinador del Musef Sucre, Vincent Nicolas.
Este proyecto que se difundirá a través de medios radiales, será una antesala a la Reunión Anual de Etnología (RAE), cuyo tema de este año será lenguaje y poesía. En la RAE se tendrán mesas de diálogo, conferencias y performance de poesía, entre otras actividades. En ese sentido, el Musef se enfocará en la literatura oral en idioma nativo.
“Queremos promocionar lo que es la literatura oral, los cuentos, las fábulas en idioma quechua”, añadió, al anunciar también la publicación de cuentos quechuas. Esto se concretará entre julio y agosto, como preámbulo a la RAE que se efectuará en septiembre.
El Musef, en los últimos años estuvo entre los museos menos visitados de Sucre, pese a que su ingreso es gratuito.
Con la idea de acercarse al público también se realizará un encuentro intercultural de música donde el erke, instrumento emblemático del sur, en Tarija, Chuquisaca y Potosí, será el protagonista, puesto que según el departamento, se usa para distintas expresiones culturales.