El barrio Emanuel, con escasa iluminación y sin posta de salud
Por la falta de micros que ingresen a la zona, se instaló un servicio de trufis
El barrio Emanuel tiene más de una década de existencia y sus habitantes lo describen como un sector tranquilo, pero con muchas carencias como la falta de una posta de salud y una iluminación insuficiente. Piden a las autoridades que se escuchen sus pedidos.
El sector está compuesto por más de medio centenar de casas pintadas de un color rosa pálido, que fueron construidas a partir del proyecto Cardenal Maurer de la ayuda alemana, hace más de un década, para beneficiar a familias numerosas, según relatan los habitantes.
Para acceder al sector se debe tomar un desvío de la avenida de Rumi Rumi e ingresar por el camino a la urbanización Bolivia, que alberga a los barrios Bolivia A y B. Desde los mismos se cruza varios caminos de tierra en mal estado hasta ingresar al barrio Emanuel, donde abundan los sembradíos de hortalizas.
Si bien cuenta con todos los servicios básicos como agua, luz y alcantarillado, tiene algunas necesidades que requieren atención de las autoridades.
TRANSPORTE
Por la larga distancia que separa al barrio de la avenida principal, los micros no acceden hasta las viviendas y los vecinos tienen que caminar 20 minutos para encontrar transporte.
Para solucionar este problema, desde hace casi un año la Asociación de Taxi Trufis Bolivia brinda el servicio de transporte desde la avenida de Rumi Rumi hasta el barrio por el precio de 1 boliviano.
El servicio funciona desde las 6:00 hasta cerca de las 21:30 de manera continua. Los vecinos indican que esto es de gran ayuda para transportarse de forma más rápida y segura.
UN BARRIO TRANQUILO
Si bien el vecindario tiene alumbrado público que funciona de manera adecuada, según relatan los vecinos, existen sectores como el camino de ingreso y los alrededores a donde la iluminación no llega y provoca que jóvenes ajenos al barrio acudan a consumir bebidas alcohólicas.
Los habitantes coinciden en que en general el barrio es tranquilo, pero en un par de ocasiones algunas viviendas sufrieron robos.
“No hay muchos problemas por aquí, es un barrio tranquilo, pero sí hemos escuchado que entraron a algunas casas a robar. Falta iluminación en algunas partes”, dice la vecina Pascuala Colque.
PROBLEMAS CON LA BASURA
Debido a la distancia entre el final del asfalto y el barrio, el carro basurero no ingresa a la zona. Los habitantes deben caminar con las bolsas de desechos hasta el cruce.
“Tenemos que llevar allá arriba, es todo un afán porque el carro no entra. Eso es lo que pedimos desde hace tiempo y aquí nosotros vivimos, hace casi diez años que no nos hacen caso”, sostiene Flores.
Resalta que los vecinos pagan el servicio de recojo de basura, al que no pueden acceder; por esa razón piden que las autoridades realicen las gestiones necesarias para que el carro basurero entre al barrio.
SIN INSTALACIONES
El barrio Emanuel no cuenta con una posta de salud, puesto policial, ni con un ambiente para realizar las reuniones de la junta vecinal; los habitantes deben reunirse en la calle.
Por las carencias que tienen, el integrante de la junta vecinal, Francisco Flores, pide que las autoridades brinden más atención a las necesidades del sector.
“No hay proyectos en el barrio, quisiéramos que las autoridades nos atiendan y resuelvan los problemas de la luz que tenemos”, concluye.