Analfabetismo, una cuenta pendiente para elecciones
El Tribunal Electoral revela falencias sobre jurados y notarios electorales

El analfabetismo en algunas comunidades rurales de Chuquisaca es uno de los problemas que deberá sortear el Tribunal Electoral Departamental (TED) de cara a los comicios generales del 3 de mayo. En estos lugares, la mayoría de sus habitantes no saben leer ni escribir, por lo que no pueden ejercer como jurados electorales.
Se trata de un requisito indispensable para las personas que resulten sorteadas como jurados electorales –el próximo 3 de abril–, pues se encargan del llenado de las actas una vez concluido el acto eleccionario, entre otras atribuciones.
Por ello, el Tribunal Electoral Departamental expresó ayer su preocupación por que la asignación tanto de notarios como de jurados debe resolverse en los próximos meses para garantizar las elecciones en estas comunidades.
El presidente del TED, Wilfredo Cervantes, citó el caso de la comunidad guaraní Tentayape, en el municipio Villa Vaca Guzmán de la provincia Luis Calvo, donde el ente electoral evidenció un alto índice de analfabetismo, lo que priva a los habitantes a fungir como jurados el domingo 3 de mayo.
“Hay lugares como Tentayape, una comunidad indígena originaria campesina, (donde) todos son analfabetos y la ley exige que el jurado electoral tiene que ser alfabeto porque tiene que llenar el acta”, reveló Cervantes.
Y como la norma indica, una persona debe ser jurado electoral de su propia mesa de sufragio, por lo que se descarta la posibilidad de llevar a otras personas, sino corresponde capacitar a los que sean designados para esta labor, antes de las elecciones.
“Estamos viendo de entrenarlos, capacitarlos a ellos en una semana, alfabetizarlos; son situaciones muy particulares y es bueno que la sociedad conozca, estamos preocupados, lo vamos a resolver”, agregó el presidente del TED.
Si bien no precisó otros casos, Cervantes agregó que este problema también fue evidente en otros procesos eleccionarios, por lo que pidieron información a exfuncionarios.
¿Y LOS NOTARIOS?
La nominación de notarios en las comunidades rurales es otro de los obstáculos que debe superar el TED, pues existen lugares donde incluso “dirigentes no permiten el ingreso del Tribunal” o exigen que las personas que asuman el rol de notarios sean de la misma zona, alertó Cervantes.
“En las comunidades, no permiten que sean otras personas que no sean las que defina la comunidad de acuerdo con sus usos y costumbres; a veces sugieren que tal persona sea el notario electoral”, explicó. Para ello también indicó que se trabaja en una “estrategia” para encontrar consensos
Comienza curso para postulantes a notarios
Cerca de un centenar de postulantes a notarios de las circunscripciones 1 y 2 comenzaron ayer el curso de capacitación del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), con miras a las elecciones del 3 de mayo.
La vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca Ximena Camacho explicó que los 108 postulantes pasaron por filtros como el de no tener militancia política, estar registrado en el padrón electoral y haber egresado de una carrera universitaria.
Las autoridades, en el acto de inauguración en el edificio histórico de la Facultad de Derecho de San Francisco Xavier, destacaron que con esta capacitación buscan “transparentar” el proceso eleccionario.
De acuerdo con la explicación del presidente del TED, Wilfredo Cervantes, los aspirantes pasarán por dos etapas: un proceso de formación constitucional y en derechos políticos, con el apoyo de la Universidad, y una etapa práctica, en la que el Sifde capacitará a los postulantes en los problemas más recurrentes en elecciones. El curso concluirá el 13 de marzo.
Cervantes adelantó que Sucre requiere 156 notarios y el resto de municipios, 450.