Avanzan trámites del crédito BID para el Cretácico
Una nueva misión del ente financiador llegará a Sucre la próxima semana
A fin de continuar con la tramitación de financiamiento para la ampliación del Parque Cretácico, el Concejo Municipal aprobó ayer el contrato de comodato de cesión de terrenos en la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa). Mientras el municipio continúa completando los requisitos, una misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) arribará a Sucre la próxima semana.
Con ocho votos a favor, dos en blanco por observaciones de forma en su tratamiento, y una licencia, el ente legislativo sancionó ayer el contrato de comodato para este proyecto turístico que le abre la posibilidad al Parque Cretácico de crecer en espacio e implementación científica de los dinosaurios.
Este requisito forma parte de la solicitud del BID para acceder al crédito de 2 millones de dólares que asumirá el Gobierno y que permitirá al atractivo más visitado del país mantenerse por 20 años más sin problemas en los terrenos de Fancesa, que además cederá nuevos espacios para el ambicioso proyecto de ampliación.
La secretaria municipal de Turismo y Cultura, Roxana Acosta, explicó que a partir de este nuevo paso, queda pendiente cumplir con los requisitos ambientales, administrativos y técnicos; estos últimos ya concluidos –aseguró– toda vez que se solicitó que el proyecto se realice por módulos, dado que en total costará más de 6 millones de dólares.
El proyecto tiene cuatro módulos y la primera fase tiene un costo de Bs 24 millones: 22 millones en infraestructura y 2,5 millones en equipamiento, mobiliario y museología.
“Ya hemos hecho llegar el proyecto por módulos. Estamos a la espera de la misión del BID, el próximo viernes, con especialistas de todas las áreas, acompañados de un equipo técnico del Ministerio de Culturas, para la evaluación del primer módulo funcional y si bien tenemos los 2 millones de dólares aprobados para la ampliación del parque, en función a este primer módulo la Alcaldía solicitó acceder a más fondos del programa de turismo que nos permita cubrir toda la primera etapa de un proyecto operable y funcional”, explicó Acosta, al señalar que también se aguarda la conformación de una unidad ejecutora desde el Ministerio de Culturas.
Con esto, se espera lograr el financiamiento, puesto que se habría perdido un año en anteriores gestiones ante la omisión de subsanar observaciones al proyecto. Acosta valoró la voluntad institucional de Fancesa, el Ministerio de Culturas, el BID y la propia Alcaldía para cumplir el objetivo.
Otro de los requisitos es el plan integral de salvaguarda de Cal Orck’o, que pretende establecer las medidas para desarrollar la sostenibilidad del farallón, una tarea compleja, según la Secretaria, por su inclinación a 73 grados y exposición a fenómenos naturales y una degradación natural constante. Esto se realizará en base a una propuesta de conservación teórica ya elaborada por el experto geomorfólofo Georg Heim, quien arribará a la capital junto con un equipo en abril.
Se tiene un plazo de tres meses para cumplir los requisitos, lapso en el que podrían iniciarse las primeras obras.
El proyecto
La ampliación del Parque Cretácico contará con unas 2,2 hectáreas en terreno construido, áreas verdes y el parque infantil; acaparará un espacio mucho más amplio que el actual. Se construirá a 60 metros de distancia del farallón, donde se instalará un mirador para observar las huellas de dinosaurios.
Entre los espacios y novedades que los turistas podrán apreciar están un invernadero con plantas autóctonas que sobrevivieron desde tiempos remotos, recreaciones de insectos, museo subacuático con la fauna marina, juegos interactivos, recreaciones a escala natural, realidad virtual, realidad aumentada, realidades creadas y dinosaurios animatrónicos.