Coronavirus: Sospechoso da negativo en examen
Levantan el aislamiento y la cuarentena para el sospechoso de covid-19. El Sedes alista una prueba para influenza
Salió negativo el primer informe de laboratorio del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) del paciente sospechoso de coronavirus en Sucre. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) levantó ayer el aislamiento y la cuarentena.
Desde La Paz, el jefe de planificación del Sedes, Jhonny Camacho, confirmó ayer a CORREO DEL SUR que el resultado del primer examen para coronavirus practicado al paciente sospechoso dio negativo para covid-19; sin embargo, hasta el fin de semana o el lunes, el Cenetrop remitiría el segundo resultado, que se debe realizar por protocolo sanitario.
“Ha llegado del Cenetrop al Ministerio de Salud la primera prueba, que señala que es negativo para covid-19, debemos estar tranquilos y esta es una experiencia que debe de enseñarnos a tener tranquilidad, informarnos de las fuentes oficiales y seguir preparándonos para que podamos enfrentar el covid-19 en nuestro país y el departamento”, sostuvo en una comunicación telefónica con este diario.
El martes, un hombre de 31 años, que estuvo en un crucero en Europa visitando España, Francia e Italia, llegó a emergencias del hospital Jaime Mendoza de la Caja Nacional de Salud (CNS), con dolores de cabeza, de articulaciones, abdominal y fiebre. Por el antecedente de que estuvo en lugares donde se registraron casos de coronavirus, se activaron las medidas de bioseguridad.
El personal médico de la CNS y de Epidemiología del Sedes tomó al paciente pruebas de laboratorio de dengue y coronavirus, las mismas que fueron enviadas al Cenetrop.
El miércoles por la tarde, el paciente sospechoso con covid-19 fue aislado en su domicilio con control sanitario y declarado en cuarentena.
La mañana de ayer, por recomendación biosanitaria, tres familiares del paciente sospechoso –dos varones y una mujer– fueron aislados.
Camacho explicó que tras conocer el primer informe que descartó coronavirus en el paciente, se levantó el aislamiento y la cuarentena en la que estaban él y sus tres familiares.
OTRA PATOLOGÍA
Luego que se descartara covid-19 en el paciente sospechoso, Camacho anunció que se le practicarán otras pruebas de laboratorio, ya que podría tener otra patología como influenza, pero será en los siguientes días.
La responsable de Epidemiología de la Red Uno de Salud, Giovanna Ordóñez, explicó que ayer, en la revisión médica, el paciente no tenía molestias febriles como las detectadas la tarde del miércoles.
SE CUMPLIÓ EL PROTOCOLO
El ministro de Salud, Aníbal Cruz, dijo a CORREO DEL SUR que el personal médico de la CNS que atendió al paciente sospechoso de coronavirus cumplió el protocolo internacional para la atención de este mal, implementado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según este protocolo, el personal de salud debe vestir bata de papel (descartable) y usar barbijo N95 que es de bioseguridad.
La autoridad en salud dijo que los pacientes sospechosos de coronavirus que estén estables, no sean portadores de enfermedades crónicas, que no estén en riesgo o tengan patologías de base deben ser aislados y declarados en cuarentena en su domicilio con vigilancia médica, lo que ejecutó el personal de salud en Sucre, el miércoles.
Cruz dijo que solo deben internarse en salas aisladas de los centros de salud los pacientes sospechosos que sean críticos, tengan problemas pulmonares, estén dentro de la población en riesgo como ancianos, menores de edad, hipertensos, diabéticos o con enfermedades crónicas.
“Existen ciertos grados y vemos según protocolo de cuál es la conducta del paciente, los síntomas mínimos se lo deriva o se lo aísla. De acuerdo a las condiciones clínicas y a la información que brinde (el paciente) y si estuvo en los lugares donde está la epidemia es necesario que se practiquen los exámenes de laboratorio”, acotó.
El Ministro pidió tranquilidad a la población y que no caiga en pánico en caso de registrarse casos sospechosos de coronavirus, ya que una persona que tenga las defensas altas puede sobrellevar la patología, acompañada del control médico.
Casos anteriores
El 4 de febrero, el gobernador de Potosí, Omar Véliz, reportó que tres japoneses que estaban de visita en Uyuni habían sido aislados por tener síntomas de coronavirus; caso que fue descartado por el Ministerio de Salud, que consideró que los pacientes no reunían los síntomas ni siquiera para ser considerados sospechosos.
El 7 de febrero, en Cochabamba, un joven de 18 años que llegó de China fue aislado por sospechas de portar el coronavirus. El caso fue descartado.
El 26 de febrero, un hombre de 32 años que llegó de China a La Paz, fue internado por sospecha de portar el coronavirus; días después se descartó.
No hay control
En Sucre, no hay control migratorio en el aeropuerto de Alcantarí a pasajeros del extranjero. Solo en los controles rutinarios se verifica si tienen síntomas de coronavirus; el protocolo indica que esas personas deben derivarse a un centro de salud.
El representante departamental de Migración, Tomás Urioste, explicó que al no ser una ciudad que tiene vuelos internacionales, esta entidad no hace controles en la terminal área y solo cumple el protocolo de prevención contra el coronavirus, que es derivar al hospital a los extranjeros con síntomas de resfrío.