Pasantes de Oruro alistan Gran Pucara de Tarabuco
Para este año se anuncia la llamativa incorporación de carne de llama en una Gran Pucara de hasta 14 metros
Como cada tercer domingo de marzo, el próximo fin de semana se llevará a cabo la Gran Pucara y el Pujllay de Tarabuco, Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad con una particularidad. El Conjunto Folclórico Cultural “Pujllay Oruro”, pasante en esta oportunidad, anunció que, entre otras ofrendas de la gastronomía orureña, implementará la carne de llama.
“Siguiendo las costumbres y tradiciones de la cultura yampara, vamos a tratar de armar la pucara como corresponde, con todo lo cultural, y vamos a tratar de innovar con algunas cosas de nuestro medio como la carne de llama, que es muy tradicional en el lado de Oruro, la galleta de chuño y algunos productos que tenemos”, adelantó el presidente del grupo folclórico, Marco Antonio Espinoza, en contacto con CORREO DEL SUR.
También se respetará el alto de la pucara, que suele ser de entre 12 y 14 metros.
El conjunto “Pujllay Oruro” participa del Carnaval de la Capital del Folclore desde hace 37 años y es, además, un exportador del Pujllay en el extranjero. En 2019 fueron nombrados pasantes para este año.
Espinoza informó que el martes una comitiva llegará a Sucre para proveerse de lo necesario y el miércoles se trasladará a Tarabuco. El armado de la pucara comenzará el jueves, en coordinación con la Alcaldía de ese municipio. Para el próximo domingo, el orureño anunció que llegará una delegación de entre 100 y 150 personas para bailar el Pujllay. Admitió que, por la cantidad de personas que participan en Oruro, se implementó la música de banda, pero esta vez ingresarán con música originaria.
“Nosotros, orgullosos y felices de poder ser pasantes de esta fiesta y de interpretar esta danza, que representa una cultura como es la Yampara, cultura viva. Vamos a tratar de representar de la mejor manera de aquí en adelante ya que hemos sido nombrados embajadores de esta cultura”, comentó.
El alcalde de Tarabuco, Iber Meras, recordó que la Gran Pucara y el Pujllay se realizan en conmemoración a los caídos de la Batalla de Jumbate, librada e1 12 de marzo de 1816. Allí también se realizarán actividades para honrar a los caídos, previo desfile cívico en el centro poblado.
La noche del sábado 14 habrá una fiesta folclórica que amenizarán grupos musicales. Mientras que el domingo 15, muy temprano, a las 7:00, se oficiará una misa, luego habrá un acto protocolar y los pasantes ingresarán con la cruz de la Pucara, para dar paso a la entrada en la cancha de fútbol del pueblo.
Para ese día, Meras dijo que se invitó a diputados y senadores, y que se espera que la ministra de Culturas y Turismo, Martha Yujra, confirme su llegada. De momento, se sabe que el gobernador de Oruro, Zenón Pizarro, estará en Yamparáez, así como personeros de la Secretaría Municipal de Culturas y la representación de la Asociación de Conjuntos de Folklore de Oruro.
Pisily
Otra de las tradiciones es la Pucarita y Pujllay en la comunidad Pisily, impulsora de la declaratoria del Pujllay como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad a cargo de la Unesco.