Vecinos del barrio Nuevo Paraíso reclaman conclusión de avenida

Algunas calles son intransitables y los transeúntes se exponen a sufrir caídas

HONDONADA. Vista del embovedado construido recientemente y que confluye en el transitado cruce de Cimaco, próximo a una antigua fábrica.

HONDONADA. Vista del embovedado construido recientemente y que confluye en el transitado cruce de Cimaco, próximo a una antigua fábrica. Foto: José Luis Rodríguez

DIFICULTAD. Una vecina muestra un tramo de la calle Coipasa, casi inaccesible.

DIFICULTAD. Una vecina muestra un tramo de la calle Coipasa, casi inaccesible. Foto: José Luis Rodríguez

OBRAS. El antiguo río de Jankuputi es ahora una avenida pavimentada.

OBRAS. El antiguo río de Jankuputi es ahora una avenida pavimentada. Foto: José Luis Rodríguez


    Sucre / CORREO DEL SUR
    Local / 09/03/2020 07:06

    Es muy probable que al contratar los servicios de un taxi, el conductor no pueda ubicar con precisión el barrio Nuevo Paraíso. Y es que ese suburbio  de la ciudad forma parte de una de las varias urbanizaciones que conforman el creciente cinturón urbano que forma parte del populoso Distrito 2.

    Para situarse mejor, Nuevo Paraíso se encuentra en la confluencia de una vía inconclusa que une la exfábrica Cimaco con el surtidor Trébol; es decir, abarca el conjunto de viviendas construidas a la vera de lo que antiguamente se conocía como río de Jankuputi.

    Pero la línea que divide al barrio con otras zonas como Barrio Lindo 2 o Villa Armonía es casi imperceptible. Esta división hace que los conflictos entre juntas vecinales sean también frecuentes, lo que puede comprobarse con las obras públicas que en unos casos muestran mejor avance que otros, aun estando muy próximas. 

    El pavimentado parcial de esa avenida –que en un futuro podría ser de doble vía– significó para los vecinos un gran alivio, pues antes tenían que sufrir las consecuencias de los infranqueables barrizales que se producían en época de lluvias.

    Ahora, los vecinos piden la conclusión del pavimentado hacia el cruce Cimaco, lo que también permitiría descongestionar en gran medida el tráfico pesado que viene desde la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz hacia la Juana Azurduy de Padilla, actualmente estorbado por la construcción del viaducto de Tintamayu.

    Anteriormente, la quebrada de Jankuputi estaba destinada a ser un parque multipropósito, pero ese proyecto fue trasladado al lugar donde finalmente se construyó. También existía la posibilidad de convertir esa hondonada en un jardín botánico, al cual se negaron muchos vecinos por considerar que podría ser un foco de atracción para la delincuencia. 

    Curiosamente, una parte de los vecinos quiere levantar casetas comerciales en uno de los brazos inconclusos de la avenida, a lo que se oponen los dueños de las viviendas que verían interrumpido su acceso a sus garajes.

    Como en toda zona alejada de la ciudad, los problemas de los barrios nuevos son recurrentes. Una tupida arboleda enclavada en la antigua quebrada sirve de refugio para algunas pandillas juveniles que consumen bebidas y según algunos vecinos “hasta drogas” al amparo de la oscuridad. La iluminación pública es deficiente en ese sector y favorece las acciones de ciertos grupos que atentan contra la seguridad.

    En esa zona, la calle Coipasa es una muestra de que las obras urbanas están lejos de ofrecer las condiciones mínimas para la transitabilidad de peatones y vehículos. Por ese lugar es prácticamente imposible acceder debido al desnivel que presenta y las grietas que se presentan debido a la época lluviosa. Por esa arteria transitan a diario decenas de escolares que se dirigen a un centro educativo ubicado en Villa Armonía. 

    Otra preocupación de los vecinos es que la zona está expuesta a ser utilizada como botadero de basura. El servicio de recojo de EMAS es semanal y por ello hay alguna gente que echa sus desperdicios donde puede. 

    En lo referido al transporte público, los habitantes de estos tres barrios reclaman al menos una parada del servicio de micros. Actualmente, la frecuencia es regular debido a que por los trabajos en el viaducto, muchas de las líneas que hacían servicio al antiguo aeropuerto deben pasar cerca de estos tres barrios. Sin embargo, una vez concluidos esos trabajos, ese servicio podría verse sustancialmente reducido, según alertan los vecinos.

    Etiquetas:
  • Barrio
  • Sucre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor