Mujeres demandan frenar la violencia y feminicidios

Organizaciones de féminas tomaron las calles para gritar No al machismo y reivindicar sus derechos conculcados

PLANTÓN. Mujeres piden esclarecer los feminicidios y no más muertes.

PLANTÓN. Mujeres piden esclarecer los feminicidios y no más muertes. Foto: Enrique Quintanilla

HOMENAJE. Las mujeres sucrenses en La Recoleta demandaron respeto a sus derechos.

HOMENAJE. Las mujeres sucrenses en La Recoleta demandaron respeto a sus derechos. Foto: Enrique Quintanilla

Acto. La Gobernación se sumó a la demanda de reivindicación de derechos.

Acto. La Gobernación se sumó a la demanda de reivindicación de derechos. Foto: Enrique Quintanilla

CANTO. Matilde Casazola interpretó cuecas para Domitila y Juana.

CANTO. Matilde Casazola interpretó cuecas para Domitila y Juana. Foto: Enrique Quintanilla

CONCURSO. En el Día Internacional de la Mujer, los varones se colocaron zapatos de tacón.

CONCURSO. En el Día Internacional de la Mujer, los varones se colocaron zapatos de tacón. Foto: Enrique Quintanilla

DESAGRAVIO. Gabriel Chávez habló de la poetisa María Josefa Mujía.

DESAGRAVIO. Gabriel Chávez habló de la poetisa María Josefa Mujía. Foto: José Luis Rodríguez

CANTO. Matilde Casazola interpretó cuecas para Domitila y Juana.

CANTO. Matilde Casazola interpretó cuecas para Domitila y Juana. Foto: Enrique Quintanilla


    Henry Aira/CORREO DEL SUR
    Local / 10/03/2020 01:47

    “Ni una más, no más feminicidios, no más violencia” fueron los mensajes que enarbolaron ayer las mujeres en los actos preparados para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Reflexión y reivindicación de derechos se expresaron a través de carteles, cantos y relatos.

    Redes, organizaciones feministas, de derechos humanos, la Alcaldía de Sucre y la Gobernación llevaron adelante diferentes actividades con este fin.

    Por la mañana, la Gobernación de Chuquisaca, a través de las unidades de Desarrollo Social y Género, realizó una actividad en la plaza 25 de Mayo, donde las mujeres solicitaron frenar la violencia y los feminicidios. Como medida de protesta ante estos crímenes, organizaciones e instituciones afiliadas a la Red de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer protagonizaron una marcha que llegó hasta el centro de la ciudad.

    Una actividad fuera de lo común, también en la plaza central, fue la carrera “Ponte en sus zapatos”, en la que los hombres corrieron con tacos, a iniciativa de la  Fundación “Sinchi Wayñas”.

    Los participantes tuvieron varias caídas y por algunos minutos tuvieron que soportar los dolores que provoca vestir los calzados de la mujer. La alegoría buscó generar empatía con los abusos que sufren las mujeres por el hecho de ser tales.

    Otra de las organizaciones que demandó cumplir las normas a favor de las mujeres fue el Observatorio de Derechos. Su representante, Tahí Ábrego, pidió al Estado y a los gobiernos subnacionales asignar recursos económicos para la implementación de políticas de prevención y fortalecimiento de los sistemas de protección para la mujer.

    Mientras, la Coordinadora de la Mujer Rural y Urbana (Codemur) reconoció a una treintena de mujeres por su labor en la sociedad, principalmente a quienes lucharon durante la crisis política de 2019, según destacó la presidenta de la institución, Kathya Gonzáles.

    Campanas de denuncia

    En la zona de La Recoleta, la campana de la torre de la iglesia de Santa Ana repicó 28 veces en homenaje a las mujeres víctimas de feminicidio en lo que va del año.

    “Le invito (a la mujer) a no ser propagadora del machismo, no justifique ninguna práctica machista, no justifique el maltrato de los hombres, usted no es sirvienta de nadie, usted es servidora, esto es distinto porque ambos se sirven en equidad, el trabajo en casa es para ambos. Dios está en tu vida para darte fuerza, para salir adelante”, manifestó el párroco de la Recoleta, fray Leónidas Román, en el acto organizado por la Alcaldía.

    El secretario municipal de Desarrollo Humano y Social, Álvaro Orosco, reiteró que la jornada es de reivindicación de los derechos de las mujeres y sobre todo para trabajar con los niños en la eliminación del machismo.

    Entre la tarde-noche de ayer, unas 40 mujeres denominadas autónomas hicieron un plantón en el monumento a Bernardo Monteagudo. “Ni una más”; el rechazo a la violencia doméstica, económica y psicológica, y el esclarecimiento de los casos de feminicidios, fueron los reclamos. 

    DESAGRAVIO

    También por la tarde el consejero de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), Gabriel Chávez Casazola, realizó un acto de desagravio a la poetisa María Josefa Mujía, cuyos restos fueron retirados del nicho donde estaban, hace algunos años.

    En su exposición, transmitió al auditorio, compuesto en su mayoría por alumnos del colegio que lleva el nombre de la escritora, la vida y el legado de esta.

    CANTO A LA MUJER

    Por la noche, la cantautora Matilde Casazola rindió su homenaje a la mujer boliviana citando a dos mujeres emblemáticas de la historia nacional, Juana Azurduy de Padilla y Domitila Barrios de Chungara, quienes lucharon por la libertad de yugo español, la primera, y el restablecimiento de la democracia, la segunda.

    “Domitila, golondrina del pueblo; que traes en tu pico azul mensaje, en tu vuelo la libertad del viento (…) Mujer minera, noble y sacrificada, en tu historia la Patria lucha y sangra; tu nombre llega desde las tierras altas, Domitila morena Barrios de Chungara”, señala parte de la cueca interpretada ayer en el patio de la Casa Municipal de Cultura, donde también se presentó Carla Arancibia y La Quimera.

     

    Etiquetas:
  • feminicidios
  • violencia
  • Mujeres
  • demandan
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor