Grafitis en el patrimonio generan posturas divididas

Activista defiende el pintado de muros como una de las formas para hacer escuchar el “dolor y rabia” por la violencia que no cesa

PATRIMONIO. La Catedral Metropolitana fue uno de los inmuebles afectados por manifestantes.   PATRIMONIO. La Catedral Metropolitana fue uno de los inmuebles afectados por manifestantes. Foto: Enrique Quintanilla

Sucre / CORREO DEL SUR
Local / 10/03/2020 00:55

Inmuebles del centro histórico patrimonial amanecieron ayer pintarrajeados con símbolos y grafitis de color verde, un “atentado” para el Comité Custodio de Patrimonio Histórico, que plantea sanciones drásticas contra los grupos que se dediquen a estas actividades. 

Por el Día de la Mujer, el domingo 8 de marzo, varias mujeres se manifestaron en el centro de la ciudad pidiendo respeto y cese de la violencia, principalmente por los casos de feminicidio que ya suman 28 en el país, en lo que va del año. 

Una de las formas que las manifestantes encontraron para hacerse escuchar fue el pintado de paredes de algunos edificios considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El color verde se destacó en paredes blancas de la Universidad San Francisco Xavier, la iglesia de San Miguel y en los muros líticos de la Catedral Metropolitana. Mensajes con pintura negra también se leyeron en aceras del casco histórico.  

El presidente del Comité Custodio de Patrimonio Histórico, Gastón Solares, calificó las acciones como un atentado al patrimonio, más cuando se inició una campaña para recuperar la tradición de la capital como Ciudad Blanca, de cara a la celebración del Primer Grito Libertario, el 25 de mayo.

“Si la única manera de hacerse respetar es pintando paredes, yo creo que están perdidos. Hay muchísimas otras acciones que pueden tomar sin perjudicar a la ciudad (…) Rayar, recurrir a las paredes para pintar grafitis, no solamente son atentados, sino que es un absurdo porque no es la forma correcta ni inteligente de actuar (…) Obviamente que todos estamos en contra de los abusos en contra de la mujer, pero si vamos a defender pintando paredes, estamos perdidos”, reprochó. 

Solares adelantó que mañana, miércoles, se reunirá el Comité para referirse a estos temas y se pedirá a la Alcaldesa acciones drásticas contra todo aquel que se dedique a deteriorar el patrimonio. También se abordará el plan para el bicentenario de la creación de Bolivia.

LAS RAZONES DE LA PROTESTA

“Esas cosas causan molestia y están hechas precisamente para causar molestia y para llamar la atención de la gente porque aparentemente para muchas personas es más molesto ver un monumento rayado que una niña violada y embarazada, que una mujer muerta (…) Habría que pensar dónde realmente esta nuestra molestia e indignación como sociedad”, comentó la activista por los derechos de las mujeres, Alicia Arancibia.

En su criterio, el pintado de paredes es una de las muchas formas que se encontraron para ser visibles, ante “la rabia  y el dolor” de saber que los casos de feminicidios siguen aumentando y no se hace nada al respecto.  

SANCIONES

Desde el Gobierno municipal anunciaron que se buscará a los responsables de los grafitis para asignarles una sanción de acuerdo con el reglamento del Plan de Rehabilitación de las Áreas Históricas de Sucre (Prahs), que detalla que serán sujetos a sanciones quienes “realicen o propicien, dolo o culpa, la alteración, deterioro o destrucción de patrimonio cultural edificado y del área de protección paisajística”. Mientras que las sanciones –especifica– se aplicarán “según la tipificación de infracciones a la ley y al reglamento por atropellos contra la integridad del inmueble que forme parte del Patrimonio Histórico Cultural de la Humanidad”.

De momento, se recabará información de cámaras de seguridad y otros que permitan dar con los agresores para tras un informe, iniciar con los actuados correspondientes ante la Fiscalía y Policía. 

“Entendemos y nos sumamos a las demandas de miles de mujeres; es un derecho y obligación de todos adherirse a este pedido que atenta a la mujer boliviana. (...). Así como nuestras hermanas, amigas, hijas y mujeres en general piden el respeto a su vida, pedimos también la coherencia de respeto y cuidado para con el patrimonio y el bien público y privado”, remarcó la técnico del Programa de Educación y Sensibilización Patrimonial, Jaqueline Hansen.  

También en las redes sociales se generaron debates, donde hubo opiniones divididas. Unos apoyaban su manifestación, como la única manera de hacerse escuchar, mientras que otros rechazaron el extremo.

Comité

El Comité Custodio de Patrimonio se reunirá mañana para analizar el tema, además de otros relacionados con la preservación de la arquitectura patrimonial. 

Etiquetas:
  • patrimonio
  • Unesco
  • Grafitis
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor