Venezuela: Retorna la pulseta entre chavismo y oposición
La ONU emitió un nuevo pronunciamiento de condena a la situación de los DDHH
El líder opositor venezolano Juan Guaidó volvió a presidir una sesión del Parlamento fuera de la sede del Legislativo, tras no poder superar ayer un muro policial en el este de Caracas, mientras que el chavismo mostró músculo de nuevo e hizo marchar a miles de simpatizantes en el oeste de la capital.
Guaidó lideró una concentración junto a un par de miles de simpatizantes y varios de los diputados que lo respaldan como jefe del Parlamento, que pretendió luego marchar hasta el Palacio Federal Legislativo para recibir, de manos de gremios y sectores sociales, un "pliego nacional de conflicto", o un nuevo plan de acción contra el gobierno de Nicolás Maduro.
Pero antes de abandonar el este caraqueño, un territorio largamente considerado bastión opositor, chocó contra un muralla de policías que bloqueó el paso y dispersó la manifestación con gases lacrimógenos y perdigones.
En ese punto, Guaidó alertó a los policías, megáfono en mano, que en la marcha estaba "la representación legítima del pueblo de Venezuela", en referencia a los diputados y los simpatizantes que lo respaldaban.
Agregó que además iban profesores y trabajadores del gremio de la salud, por lo que se dirigió a los agentes y les dijo que "es el momento de ponerse del lado del pueblo".
Antes de concluir la sesión, anunció que el "pliego de conflictos" será difundido en las redes sociales y pidió a los venezolanos darlo a conocer, al tiempo que adelantó nuevas acciones de calle para mañana, jueves.
Ayer, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, afirmó que la violencia y el acoso contra periodistas, opositores, líderes sindicales, autoridades universitarias y otros colectivos continúa en Venezuela, "acompañado de una retórica que estigmatiza a las víctimas".
"Las tensiones políticas y los actos de violencia de fuerzas de seguridad y simpatizantes del Gobierno contra parlamentarios de la oposición continúan", aseguró Bachelet ante el Consejo de Derechos Humanos.
El chavismo, entretanto, mantuvo el músculo que enseñó en sus últimas movilizaciones con una nutrida marcha en el oeste de Caracas, a la que no se presentó Maduro pero sí varios de sus principales colaboradores, como el considerado número dos de la revolución bolivariana, Diosdado Cabello.
El último discurso de esta concentración lo ofreció Cabello, y aprovechó para calificar como una derrota que Guaidó y los opositores no hayan podido salir del este de Caracas.
Movilización
Los opositores también se manifestaron en ciudades como San Cristóbal y Maracaibo, cercanas al límite del país con Colombia y donde la oposición suele disputar la supremacía al chavismo.