En ocho años no logran hacer cierre técnico de exbotadero
Corre un plazo de 30 días para que la Alcaldía ejecute una serie de tareas en La Esperanza

A más de ocho años de su clausura forzosa, la Alcaldía de Sucre no cumplió con el cierre técnico del exbotadero de basura ubicado en la zona La Esperanza y parte de los lixiviados (aguas contaminadas) se vierten a una quebrada, poniendo en riesgo la seguridad de los pobladores. La secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación otorgó a la Municipalidad un nuevo plazo para que comience a ejecutar un plan de cierre, con el objetivo de evitar la contaminación.
Tras la presión vecinal de la zona de Lajastambo, en diciembre de 2011, la Alcaldía determinó abandonar el exbotadero de La Esperanza e instruyó a la Entidad Municipal de Aseo Sucre (EMAS) depositar la basura generada en la ciudad en un terreno ubicado en el sector de Lechuguillas.
Desde aquella vez, la Municipalidad descuidó ejecutar un plan de cierre técnico y se limitó a desarrollar tareas de mitigación a través de EMAS, con un escaso presupuesto.
En reiteradas ocasiones, la última en junio del año pasado, las autoridades medioambientales emitieron recomendaciones para la elaboración y ejecución de un plan de cierre técnico, pero la Municipalidad volvió a incumplirlas, según constató ayer la Comisión de Medio Ambiente, Madre Tierra y Agua de la Asamblea Legislativa Departamental, en una inspección, junto con autoridades y técnicos de la Gobernación, la Alcaldía y EMAS.
“Se les dio un plazo de tres meses para que elaboren y ejecuten un plan de cierre técnico, sin embargo no pasó nada. Lamentablemente quienes representan ahora al municipio de Sucre desconocen completamente sobre estas actividades que se están realizando”, reprochó la presidenta de la comisión, Hilda Saavedra.
En la inspección se constató que existe fuga de lixiviados hacia una quebrada, aunque será un estudio de laboratorio el que confirme o descarte; no obstante, la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación recomendó a la Alcaldía reconducir la totalidad de los líquidos hacia la piscina central.
También sugirió la implementación de ocho chimeneas, actualizar el manifiesto ambiental y realizar el trámite de la licencia ambiental de la planta de compostaje. Debe ejecutar todas esas acciones en un plazo de 30 días.
La directora municipal de Medio Ambiente, Wendy Estrada, indicó que encarará el trabajo de regularización, aunque lamentó que las exautoridades municipales no hayan ejecutado las anteriores recomendaciones y tampoco hayan asignado presupuesto para esta gestión, lo que les obligará a buscar financiamiento.
“Lo que nos ha llamado la atención como municipio: no se ha presupuestado en el POA (Plan Operativo Anual) de este año”, señaló Estrada.
El abandono
El exbotadero de basura en la zona de La Esperanza dejó de funcionar a finales de diciembre de 2011 debido a la protesta de los vecinos por supuesta contaminación ambiental.