Local

SE PUEDE EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS SI SE CUMPLEN LAS REGLAS

Exceso de información; cuidar la salud mental

Hay preocupación en la población, ¿qué hacer en cuarentena?

Exceso de información; cuidar la salud mental
SALUD. Desde que el coronavirus llegó al país y aunque no se reportaron casos positivos en Sucre, varias personas usan barbijos. Enrique Quintanilla

Desde que el covid-19 llegó a Bolivia, la población se muestra preocupada, hay temor, pero lo importante es cumplir con las medidas de prevención necesarias para evitar su propagación, al igual que ser selectivos con la excesiva información que se recibe para evitar la angustia, se aconseja desde la Psicología.     

La pandemia del coronavirus arrasó con diferentes aspectos en el mundo, unos se sienten más que otros; sin embargo, uno de los aspectos, que quizás pasa de largo, es la salud mental de la población.

“Se puede hablar de una psicosis colectiva a partir de que se empieza a imaginar, a crear de forma imaginaria una serie de temores alrededor de un virus del cual tenemos exagerada información por culpa de los medios y que termina desinformando más que informando”, comenta la presidenta del Colegio de Psicólogos de Chuquisaca, Gaely Miranda.

Esto significa –explica– la repetición de conductas de los otros sin seguir el proceso lógico de razonamiento, dejándose llevar por lo que observa o escucha. “Es una lógica identificatoria”, remarca.  

Las redes sociales juegan un rol importante en este aspecto, pues la información que circula en ellas termina no siendo verídica o no llega de la manera más adecuada. 

¿CÓMO SE MUESTRA EL BOLIVIANO?

Cada lugar en el país tiene su particularidad, afirma Miranda, al señalar que el coronavirus se afrontó de diferentes maneras, según las vivencias, aunque remarcó que no se debe olvidar que es el discurso “de alguien” el que abre la posibilidad a que la información crezca como una “bola de nieve”, alertando a la ciudadanía. 

“A nivel emocional creo que el boliviano está preocupado. Tenemos la menor cantidad de casos registrados en el país, pero eso no nos va a quitar la preocupación; se ha dado el vaciado de las tiendas, de las farmacias, tenemos escasez de algunos insumos; da cuenta de la angustia que está atravesando el sujeto, pero habría que hilar un poco más fino para hablar de la particularidad en los departamentos”, comentó la también vicepresidenta del Colegio de Psicólogos de Bolivia.

RECOMENDACIONES

Miranda explicó que a nivel nacional cada departamento conformó sus brigadas de contención emocional a partir de otras experiencias relacionadas con desastres naturales. En el caso de Sucre, explicó que se busca la manera de despegarlos para apaciguar a la población y apoyar con la prevención, quedándose en casa: No creer todo lo que esté en las redes sociales. Ser muy selectivos con la información que se recibe.

Obedecer las reacciones y acciones de las autoridades, como la cuarentena, que disminuirá cualquier posibilidad de contagio.

Mantener las manos limpias. Seguir las recomendaciones sanitarias.

A LOS NIÑOS

De acuerdo con la psicóloga, los niños no necesinformación

itan saber la cientificidad del virus ni mucho menos asustarlos. Lo importante es transmitirles seguridad y no entrar en pánico, pues las fantasías y los temores de los adultos son fácilmente apropiadas por los niños.“Si nosotros estamos temblando, el niño va a temblar aunque no sepa por qué”, explica. 

Se recomienda reforzar el lavado de manos y toser tapándose la boca con el codo, ya que son conductas cotidianas. 

¿Cómo puede explicárselo a sus niños?: “(El coronavirus) es un virus que ha viajado y que no nos lastima, no nos hace daño si somos limpios”, añade.

Más sugerencias

Psicólogos extranjeros también recomiendan ciertas acciones en casos específicos:

SANITARIOS Y PERSONAS EN CUARENTENA

Un colectivo en riesgo son los centros sanitarios, donde se puede sumar el miedo a contagiarse.

Una situación novedosa, con incertidumbre y sin tiempo para adaptarse, genera ansiedad, explica el psicólogo clínico Vicente Prieto, quien da dos fórmulas: “ventilar” las emociones, hablando al respecto con interlocutores “válidos” –personas de confianza o profesionales– y “validarlas”, sabiendo que no se es un “mal profesional” por sentir ansiedad, angustia o miedo. 

RUTINA, EJERCICIO Y OCIO

La recomendación general a todos los que están en casa es establecer una rutina con espacio para el ocio y el ejercicio; informarse por canales oficiales y no sobreexponerse a las noticias sobre el coronavirus.

También mantener el contacto con familia y amigos, por teléfono o por internet, intentando, eso sí, no hacer de la epidemia un monotema, recomienda la psicóloga sanitaria y forense Timanfaya Hernández.

¿Y EL DÍA DESPUÉS?

Dependerá en gran parte de la duración del estado de alarma y de las consecuencias que tenga, pues está en juego el empleo, una preocupación “coherente” que complica aún más estos días.

“Después de un periodo relativamente corto volver a la normalidad es fácil, es parecido a cuando vuelves de vacaciones”, explica otro psicólogo. 

Fuente: EFE


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


LO MÁS LEÍDO...

Sucre: Taxistas ratifican bloqueos y vecinos advierten con intervenir
1

Sucre: Taxistas ratifican bloqueos y vecinos advierten con intervenir

Local
Intervención policial y enfrentamientos en las primeras horas de bloqueo de taxistas en Sucre
2

Intervención policial y enfrentamientos en las primeras horas de bloqueo de taxistas en Sucre

Local
TSJ advierte “intereses de copar altos tribunales” en el Congreso
3

TSJ advierte “intereses de copar altos tribunales” en el Congreso

Seguridad
Sucre: Policía confirma diez taxistas arrestados, dos de ellos pinchaban llantas de vehículos
4

Sucre: Policía confirma diez taxistas arrestados, dos de ellos pinchaban llantas de vehículos

Local
Hallan megafábrica de cocaína que procesaba hasta 70 kilos por día
5

Hallan megafábrica de cocaína que procesaba hasta 70 kilos por día

Seguridad
Reaparece Zapata, expareja de Evo, en juicio por trata
6

Reaparece Zapata, expareja de Evo, en juicio por trata

Seguridad
Taxistas descartan continuar con bloqueos este viernes en Sucre
7

Taxistas descartan continuar con bloqueos este viernes en Sucre

Local
Policía amplía el plazo para la Inspección Técnica Vehicular
8

Policía amplía el plazo para la Inspección Técnica Vehicular

Seguridad
TSE acepta solicitud de revocatorio de mandato contra Arce y Choquehuanca
9

TSE acepta solicitud de revocatorio de mandato contra Arce y Choquehuanca

Política
¿Qué pasará con las vacaciones en los tribunales?
10

¿Qué pasará con las vacaciones en los tribunales?

Seguridad
Misión cumplida: Raphael, que llegó a Sucre de Alemania, encontró a su madre biológica
1

Misión cumplida: Raphael, que llegó a Sucre de Alemania, encontró a su madre biológica

Sociedad
Por lluvias y tormentas eléctricas, Senamhi activa alerta naranja en cuatro departamentos
2

Por lluvias y tormentas eléctricas, Senamhi activa alerta naranja en cuatro departamentos

Sociedad
Taxistas confirman 15 puntos de bloqueo para este jueves en Sucre
3

Taxistas confirman 15 puntos de bloqueo para este jueves en Sucre

Local
Después de 37 años, Raphael abraza a su madre biológica
4

Después de 37 años, Raphael abraza a su madre biológica

Sociedad
Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en una quebrada de Sucre
5

Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en una quebrada de Sucre

Seguridad
Jubilados pueden cobrar su aguinaldo 2023 desde este jueves
6

Jubilados pueden cobrar su aguinaldo 2023 desde este jueves

Economía
Llega a Sucre la moda de los patitos amarillos ¿Qué significa?
7

Llega a Sucre la moda de los patitos amarillos ¿Qué significa?

Local
Aguinaldo: ABC para jubilados
8

Aguinaldo: ABC para jubilados

Economía
Iluminación, feria y entrada navideña: estas son las fechas de las actividades de fin de año
9

Iluminación, feria y entrada navideña: estas son las fechas de las actividades de fin de año

Local
El centro de Sucre se desplaza 1 kilómetro hacia al noroeste
10

El centro de Sucre se desplaza 1 kilómetro hacia al noroeste

Local

Twitter Oficial @correodelsurcom

Logo El Rayo La FBF acuerda suspender los entrenamientos de los 14 equipos profesionales
deporte

La FBF acuerda suspender los entrenamientos de los 14 equipos profesionales

La FBF acuerda suspender los entrenamientos de los 14 equipos profesionales
La Copa América se posterga hasta 2021
deporte

La Copa América se posterga hasta 2021

La Copa América se posterga hasta 2021
La Eurocopa se aplaza hasta 2021
deporte

La Eurocopa se aplaza hasta 2021

La Eurocopa se aplaza hasta 2021
Cobol no se detiene
deporte

Cobol no se detiene

Cobol no se detiene
¿Se sigue jugando?
deporte

¿Se sigue jugando?

¿Se sigue jugando?
Alarma de covid-19 en el “Fla” deporte

Alarma de covid-19 en el “Fla”

Alarma de covid-19 en el “Fla”
Para el deporte en Rusia deporte

Para el deporte en Rusia

Para el deporte en Rusia
El mensaje de Martins deporte

El mensaje de Martins

El mensaje de Martins
Campeonatos son suspendidos por el Ministerio deporte

Campeonatos son suspendidos por el Ministerio

Campeonatos son suspendidos por el Ministerio
logo gente flash
En nuestra portada, Raquel Miranda Jadue

En nuestra portada, Raquel Miranda Jadue

En nuestra portada, Raquel Miranda Jadue
CEPI celebra 35 años  de servicio

CEPI celebra 35 años de servicio

CEPI celebra 35 años de servicio
Campaña de limpieza

Campaña de limpieza

Campaña de limpieza
Diversión y buena música en Pueblo Chico

Diversión y buena música en Pueblo Chico

Diversión y buena música en Pueblo Chico
Full alegría en el Berlín

Full alegría en el Berlín

Full alegría en el Berlín
Despedida al Carnaval

Despedida al Carnaval

Despedida al Carnaval
Una dosis de buen rock en Planeta

Una dosis de buen rock en Planeta

Una dosis de buen rock en Planeta