Municipios se preparan entre carencias y sequía
La falta de agua pone en jaque a al menos seis municipios de Chuquisaca
Además de combatir contra los desastres naturales, los municipios de Chuquisaca abren un nuevo frente de ataque contra la pandemia del coronavirus covid-19, pero de forma precaria, sin los recursos económicos ni los insumos de prevención como el agua potable.
Durante los últimos meses, las lluvias, granizadas y ríadas golpearon a la mayoría de los municipios del departamento y ahora, la sequía, el dengue y la plaga de langostas son otras adversidades con las que deben lidiar.
A ello se suma el coronavirus y aunque las probabilidades de contagios son mínimas por la cantidad de habitantes, las municipalidades reclaman que no se encuentran en condiciones para afrontar la pandemia que asola al mundo.
El director ejecutivo de la Asociación de Gobiernos Municipales de Chuquisaca (Agamdech), Ricardo Zárate, apuntó que requieren presupuesto, condiciones e insumos con la finalidad de prepararse para atender un posible caso de covid-19.
“De manera muy precaria, en los municipios están buscando y consiguiendo donde van a ser los lugares de aislamiento”, relató Zárate, en una entrevista con Correo del Sur Radio. “¿Será que tenemos las condiciones del personal de salud?”, cuestionó.
Detalló que los municipios requieren ítems para el personal, un problema que sopesan antes de la implementación del Sistema Único de Salud (SUS), y también equipamientos, especialmente en los hospitales de referencia como de Camargo, San Lucas, Padilla y Monteagudo.
Al margen del personal y el equipamiento para salud, el ejecutivo de las municipalidades recordó que desde 2019, las alcaldías sufrieron por la reducción de sus presupuestos, por lo que hizo un llamado al Gobierno nacional para que destine recursos de forma extraordinaria ante la emergencia por el coronavirus.
FALTA DE AGUA
Una de las principales recomendaciones para evitar el contagio del coronavirus es el lavado constante de manos; sin embargo, algunos municipios de Chuquisaca sufren por sequía y no cuentan con agua potable.
Padilla, Macharetí, Huacareta, Villa Alcalá, Villa Serrano y Monteagudo son los municipios que reportaron sequía, según los registros de Agamdech.
En el caso de Serrano, la falta de agua es un problema que arrastra desde el año pasado y que afecta a varias calles del centro poblado, según comentó Edwin Cuellar, periodista de Radio Serrano. Para paliar esta deficiencia, la Alcaldía comprometió gestiones y existe un proyecto a la espera de financiamiento.
LA GOBERNACIÓN
Ante esta situación, el secretario departamental de Planificación, Ernesto Sejas, indicó que existe una coordinación con los municipios a través de las redes de salud del Servicio Departamental de Salud (SEDES) y que la Gobernación incrementará su presupuesto para la atención de enfermedades.
Ayer, precisamente, la Asamblea Legislativa Departamental aprobó ayer un presupuesto adicional de Bs 1 millón solicitado por la Gobernación para equipar al personal de salud que se encargará de atender los posibles casos de coronavirus.
“Se ha aprobado la modificación presupuestaria de Bs 1 millón que ingresó con dispensación de trámite debido a la emergencia que hay, se ha solicitado para equipar al personal que va a atender, por ejemplo un stock de barbijos Nº 95, indumentaria para el personal, guantes, alcohol en gel y medicamentos”, informó la asambleísta Griselda Brito.
La modificación presupuestaria, aprobada por 16 miembros de la Asamblea, sin embargo fue rechazada por la asambleísta Sandra Siñani quien argumentó que el gobernador, Víctor Sánchez, saltó las normas.