Hospitales aplican filtro y aún necesitan insumos
La USFX replegó a sus estudiantes que hacen internado y prácticas en los hospitales
Los centros de salud en la ciudad controlan que personas con síntomas febriles no ingresen a sus ambientes mediante puestos de revisión de temperatura corporal, sin embargo, continúa la falta de insumos de bioseguridad. A esto se suma el repliegue de los hospitales de Sucre de los internos en salud de la Universidad San Francisco Xavier (USFX) por no tener garantías sanitarias.
En una visita que realizó CORREO DEL SUR a los establecimientos públicos y privados se constató que los mismos comenzaron a implementar puestos de control para el coronavirus.
En el hospital Gíneco-Obstétrico y Neonatal Dr. Jaime Sánchez Pórcel, en la puerta, el efectivo policial pide a las personas que antes de ingresar se laven las manos en las lavanderías habilitadas en las afueras de la infraestructura, luego se apliquen alcohol en gel, mientras otra funcionaria toma la temperatura corporal de tener fiebre es derivada a un consultorio que está en la parte posterior del nosocomio para ser atendida.
El director del nosocomio, José Pinto, explicó que según protocolo sanitario, se habilitó una sala de aislamiento para pacientes con síntomas del covid-19, además para evitar contagios se restringió las visitas, solo una persona puede ingresar y por el lapso de media hora.
La realidad es similar en el hospital Gastroenterológico Boliviano-Japonés: un médico toma la temperatura corporal en la puerta y entrega alcohol para la desinfección de las manos, además de preguntar la región de dónde viene y cuál es el motivo de su visita.
En el Hospital Popular del IPTK Dr. Georges Duez también hay personal de salud controlando la temperatura a los visitantes y de tener síntomas febriles, son aislados y derivadas al consultorio médico.
En ambos centros de salud se restringió los horarios de visita y recién se adecúa una sala de aislamiento para pacientes sospechosos o positivos de coronavirus.
FALTA INSUMOS
El director del Hospital Gastroenterológico Boliviano-Japonés, René Fortún, explicó que pese a implementar normas de bioseguridad lo que hace falta en los hospitales son insumos, barbijos, alcohol en gel, sanitizadores y personal de salud, para ello se requieren recursos económicos.
El último comunicado del Sedes es que los hospitales pueden utilizar recursos propios para la compra de insumos pero las empresas proveedoras no pueden abastecer de los insumos, desveló el galeno.
Repliegue
El rector de la USFX, Sergio Padilla, confirmó que los estudiantes de las carreras de salud fueron replegados de todos los centros de salud de Sucre porque no garantizan las medidas de bioseguridad.
El repliegue será hasta el 31 de marzo o hasta cuando los universitarios que hacen prácticas o internados en los hospitales tengas las garantías sanitarias para su trabajo.