Correo del Sur Radio abre sus emisiones en FM 90.1

La redacción del Diario de la Capital trabaja en tres medios de forma integrada

MULTIMEDIA. La inauguración de las emisiones de Correo del Sur Radio FM 9.1. MULTIMEDIA. La inauguración de las emisiones de Correo del Sur Radio FM 9.1. Foto: Correo del Sur

César Vale/CORREO DEL SUR
Local / 19/03/2020 22:37

Coincidiendo con el Día del Trabajador de Radio y Televisión, el diario CORREO DEL SUR inauguró ayer su emisora Correo del Sur Radio en la Frecuencia Modulada (FM) 90.1. De esa manera, esta empresa periodística consolida su sistema multimedia con el objetivo de brindar a la población de Sucre, Bolivia y el mundo información confiable y oportuna.

Tras más de un mes de montaje de equipos y emisiones de prueba a cargo de un equipo liderado por el periodista Álvaro Sotomayor, con el apoyo técnico de Freddy Bayo, Correo del Sur Radio comenzó sus transmisiones oficiales desde sus estudios ubicados junto a la redacción central del diario CORREO DEL SUR, en la calle Kilómetro 7 esquina Luis Paz, zona Parque Bolívar.

La inauguración estuvo a cargo del director general de CORREO DEL SUR, Marco Dipp; el gerente general, Franco Bohórquez; el director de Contenidos, Óscar Díaz, y de la jefa de Redacción, Raykha Flores, a la que le fue encomendada la conducción de la radio.

“Comenzar con este emprendimiento de CORREO DEL SUR refuerza un proyecto que hemos ido desarrollando durante los últimos años, que es incorporarnos a la transformación constante que viven los medios impresos en Bolivia y el mundo”, manifestó Dipp.

Indicó que las entrevistas de Correo de Sur Radio se transmitirán en streaming (en directo) a través de las redes sociales, reforzando la información que ofrece CORREO DEL SUR en sus ediciones impresa y digital. Así, se consolida el sistema multimedia de esta casa periodística con tres plataformas que trabajan de forma integrada.

Este emprendimiento, junto con el paso de la impresión en blanco y negro al color y del formato estándar al tabloide en 1998, el cambio de diseño en 2012 y la inauguración de la edición digital en 1999, se constituye en un hito histórico de CORREO DEL SUR, que el próximo 29 de noviembre cumplirá 33 años al servicio de la población.

La inauguración de la emisora radial se produjo en medio de una emergencia sanitaria que vive el país y el mundo por la diseminación del coronavirus.

“No hubiéramos querido comenzar de esta manera, pero lo hacemos por la responsabilidad que tenemos con la situación de excepción que vive el país, y lo hacemos declarándonos en emergencia informativa, porque tenemos la responsabilidad de llevar a cada persona, a cada hogar de Sucre, de Chuquisaca, del país y del mundo –porque nos escuchan en el exterior a través de internet– la información más confiable y responsable”, dijo Dipp.

Hizo énfasis en la importancia de que “la población pueda afrontar la situación extrema que vivimos con serenidad y de forma responsable, porque está circulando abundante información falsa en las redes que solo contribuye a generar alarma y confusión”.

Por su parte, el director de Contenidos de CORREO DEL SUR, Óscar Díaz, indicó que todo el plantel de periodistas de las ediciones impresa y digital se suma al trabajo de Correo del Sur Radio, después de que el Diario de la Capital lograra un interesante equilibrio entre experiencia y juventud con los profesionales mejor capacitados de la región.

“Ahora tenemos tres plataformas por las cuales informamos a la población. Nuestra nave insignia es nuestro diario impreso, que ya es todo un patrimonio de Sucre, Chuquisaca y el sur del país; luego está la edición digital, a través de la cual venimos informando ya hace muchos años a Bolivia y el mundo, y finalmente Correo del Sur Radio, en la 90.1 FM, que inauguramos hoy (ayer)”, destacó.

El gerente general de CORREO DEL SUR, Franco Bohórquez, de amplia trayectoria en la radio, dijo que el periodismo en la actualidad exige dos cosas: oportunidad y profundidad, aspectos que ya se tenía con la edición digital e impresa, respectivamente, y en ese sentido la radio será un importante complemento para la primera. 

“Esta es una apuesta por un periodismo en serio, por mantener a una ciudad, a una comunidad informada con la solvencia y, sobre todo, con la credibilidad que no podemos poner nunca en juego; y nuestra credibilidad como CORREO DEL SUR salta del medio impreso, del medio digital a la radio. Esperamos merecer la confianza de todos nuestros oyentes y de toda la población de Sucre”, aseveró.

La jefa de Redacción, Raykha Flores, comentó que volvió a la radiodifusión después de mucho tiempo. “Cuando yo tenía ocho años, de la mano del maestro Eber Baptista, empezamos a hacer un espacio dentro de un programa muy bonito en Radio Loyola, se llamaba ‘Los enanos de la radio’; fue un programa muy interesante en el que los niños, más allá de ocuparnos de cosas de niños, opinábamos de los temas que interesaban a la ciudadanía. Es un volver a las raíces, pero volver de una manera distinta”, afirmó.

Tres referentes saludan apertura del nuevo medio

El radialista y maestro de toda una generación de comunicadores en San Francisco Xavier, Eber Baptista, estuvo en Correo del Sur Radio y expresó su beneplácito por la inauguración de este nuevo medio.

“Qué bueno que se diversifique el servicio de la comunicación para la comunidad de esta manera; cuanto más diversifiques, indudablemente el servicio mejora”, afirmó.

También llegó hasta la radio de este medio la directora de la Carrera de Comunicación Social, Romy Durán, quien en el pasado formó parte de la planta de redactores de CORREO DEL SUR. Ella celebró la inauguración del nuevo emprendimiento. “Estoy más que emocionada de volver a mi cuna periodística, así llamo a CORREO DEL SUR, porque aquí he aprendido muchas de las cosas que ahora le agradezco y de las que he podido aprovechar y, en algunos casos, quizás transmitir a mis estudiantes”, dijo.

Desde Santa Cruz, el director de Contenidos del diario El Deber, Juan Carlos Rocha, felicitó al equipo de Correo del Sur Radio, especialmente al director general del grupo multimedia sucrense, Marco Dipp.  “CORREO DEL SUR completa hoy su estructura para convertirse en un multimedia, como tiene que ser en estos tiempos, y creo que nada mejor que ocurra precisamente de la mano de una marca tan grande como es en Sucre CORREO DEL SUR”, sentenció Rocha.

Voz y experiencia

La destacada periodista Nancy Vacaflor es parte integrante del equipo de Correo del Sur Radio con despachos informativos diarios desde la sede del Gobierno.

Etiquetas:
  • Correo del Sur Radio
  • Correo del Sur
  • Multimedia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor