Sin turistas por covid-19, Sucre tardará en alzarse
El flujo turístico decreció hasta en un 80% y hay silencio en agencias de viaje
La economía del mundo está de bajada por la expansión del coronavirus y el turismo es uno de los sectores más afectados; estos efectos se sienten también en Sucre, donde se estima una pérdida de 2 millones de dólares y la reducción de turistas hasta en un 80%. Para recuperarse se necesitarán al menos ocho meses, dicen los empresarios.
De al menos 95 establecimientos formales de hotelería, en casi el 100%, la ocupación de turistas es cero, lo que implica una significativa pérdida económica para la ciudad, explicó a CORREO DEL SUR la presidenta de la Cámara Hotelera, Teresa Molina.
“Tenemos una pérdida de cerca de 2 millones de dólares mensuales de ingresos frescos para la economía de Sucre (…) Mensualmente se genera unos 1,9 millones aproximadamente y eso se va a dejar de percibir”, puntualizó.
Además, señaló que el rubro pidió gestiones al Gobierno nacional para ser incluidos en un programa de apoyo al turismo que se trabaja desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), en coordinación con el Banco Mundial y otras entidades.
Un criterio similar tiene la presidenta de Asociación Boliviana de Agencias de Viaje y Turismo (Abavyt) en Sucre, Sandra Pascual, quien comentó que las empresas tienen flujo cero, tanto de visitantes nacionales como extranjeros.
Puntualizó que esta caída fue progresiva desde que el covid-19 afectó a China y Europa; desde entonces, se empezaron a cancelar los viajes a América y desde Sucre hacia otros destinos. Con esto, Pascual señaló que hay preocupación en su sector porque el turismo no logrará recuperarse instantáneamente.
“Creo que vamos a tardar, seis, siete, ocho meses en podernos recuperar una vez que pase la pandemia, no es lo mismo que otros rubros que se recuperan inmediatamente”, comentó.
De manera separada, ambas empresarias coincidieron en que, pese a las pérdidas económicas, se debe priorizar la salud.
CIFRAS ROJAS
Si de números se trata, la cantidad de visitantes en Sucre redujo hasta en un 80% por las medidas preventivas en contra del coronavirus.
El promedio mensual de visitas de extranjeros a la capital es de 4.000, pero por el covid-19, a la fecha se advierte una disminución significativa del flujo migratorio, explicó a este diario el director regional de Migración, Tomás Urioste.
“En enero hemos tenido una disminución de alrededor de 2.500 y en febrero, alrededor de los 1.700”, comentó, al estimar que, con el cierre de fronteras, marzo terminará con la visita de unos 800 extranjeros.
Urioste indicó también que se elabora una resolución para que los extranjeros puedan alargar su permanencia en Sucre. Mientras tanto, se suspendió temporalmente las salidas obligatorias de las personas cuya permanencia se venció o de aquellos que ingresaron irregularmente.
Asimismo, comentó que la emisión de pasaportes también se redujo considerablemente.
Turistas
52.000 turistas llegaron a Sucre en 2019. En 2018, alcanzaron los 50.000 y se advierte que este año la cifra será mucho menor.
Extranjeros desamparados durante la cuarentena
Las medidas de prevención contra el covid-19 en Sucre también ponen en aprietos a los turistas que no tienen dónde pasar la noche. Es el caso de una familia venezolana.
“Solicito empleo o cualquier ayuda que Dios disponga de su corazón”, señala el cartel de Rubén Darío Dávila (43), que llegó con su esposa e hijo menor desde Maracaibo, luego de perder su comercio de frutas que no logró cumplir con la emisión de servicio electrónico, ya que –explicó– en Venezuela ya no circula el dinero en efectivo. No tienen más que una carpa para pasar la noche en cuarentena.
“Quiero conseguir un empleo y salir adelante con mi familia”, dijo a este diario, mientras recibía monedas. Lamentó que otros de sus compatriotas solo se limiten a pedir limosna, rechazando los trabajos que algunos les ofrecen.
DISCRIMINACIÓN
Por el coronavirus, algunos visitantes pasaron por episodios incómodos por ser extranjeros, particularmente de Italia y Asia, por el temor de que pudieran contraer coronavirus. Sin embargo, un japonés explicó que no percibió aquello.