Pacheco recupera en libro la historia de monumentos
El autor difunde la nueva edición de “Sucre, cuna de la Libertad, historia, arte y cultura”
Monumentos, bustos y estatuas erguidos en la capital son parte de la segunda edición del libro “Sucre, cuna de la Libertad, historia, arte y cultura” de Edwin Pacheco Salazar, quien después de 11 años, recupera nuevos datos y sitios que forman parte de la historia.
De acuerdo con el autor, en esta edición se toman en cuenta todos los monumentos, estatuas y bustos que mejor se conservan en el municipio.
En el libro, cada uno es presentado con datos de su ubicación, información breve, una biografía, según el caso, y una fotografía en estado natural. “Si tienen grafitis (la foto) sale así, para que justamente las autoridades y la población vean en qué situación están los monumentos”, comentó Pacheco.
Lamentó que con el paso de los años algunas figuras dejaran de existir, porque simplemente decidieron ser retiradas o por el deterioro del material con el que fueron construidas, a diferencia de otras que se mantienen perennes, como los monumentos que bronce, por ejemplo.
Comentó que entre las pérdidas están cuatro cruces que se pusieron en cuatro puntos de la ciudad, como la Cruz gloriosa de Cristo, entronizada por un devoto en agradecimiento por curar su cáncer; estaba ubicada en a zona de la salida a Ravelo. “Las cruces han desaparecido en el tiempo. Estaban por El Abra, por la Sagrada Familia, el Tejar y la salida a Ravelo”, detalló.
Además de las cruces, también quedan en el olvido el dinosaurio ubicado cerca del exaeropuerto Juana Azurduy, similar al que se encuentra por el colegio Alexander Von Humboldt, y el escudo tallado en piedra en homenaje a la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) que estaba en la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz.
Estos y otros datos pueden ser encontrados en el libro “Sucre, cuna de la Libertad, historia, arte y cultura”, a la venta en los puestos de periódicos de la plaza 25 de Mayo esquina Estudiantes, y de la avenida Hernando Siles esquina Junín, a 35 bolivianos. Para más información, contactarse al número de celular 73112979.
Monumentos
1 Señor de San Juan,
2 Cruz de Popayán.
3 Señor de Cruz Verde.
4 Cruz del Tata Cajoncito.
5 Cruz de San Francisco Solano.
6 Campana de la Libertad.
7 Antonio José de Sucre.
8 Réplica Torre Eiffel.
9 Obelisco Pizarro.
10 Obelisco Argandoña Urioste.
11 Cosmini y Ayo- Ayo.
12 José Bernando Monteagudo.
13 Sagrado Corazón de Jesús.
14 Al soldado chuquisaqueño.
15 Aniceto Arce.
16 El Reloj.
17 Capilla de La Rotonda.
18 A los héroes e inválidos de la Guerra del Chaco.
19 Juan Frías de Herrán.
20 Jaime de Zudáñez de la Torre.
21 Ladislao Cabrera.
22 Simón Bolívar.
23 Antonio José de Sucre.
24 Juana Azurduy de Padilla.
25 Eduardo Abaroa.
26 Juan Bautista Ayoroa.
27 Perros de San Roque.
28 Pedro Anzúrez.
29 Cruz de Cessa.
30 Marcelo Quiroga Santa Cruz.
31 Monumento al Maestro.
32 Simón Rodríguez.
33 Pantaleón Dalence.
34 Monumento a la ciudad de Sucre.
35 Monumento al mundo.
36 Plaza del Cooperativista
37 Rotary Club Sucre.
38 Sistema Solar.
39 Chakana Andina "Cruz Andina".
40 Eternidad.
41 Evolución.
42 Luis Paz.
43 Eustaquio "El Moto" Méndez.
44 Joaquín Gantier Valda.
45 Miguel Grau Seminario.
46 Cardenal José Clemente Maurer.
47 Fancesa.
48 Tonel.
49 Carlos Gardel.
50 Brigadier Mayor.
51 Dinosaurio de Fancesa.
52 La Cruz Gloriosa de Cristo.
53 Casiano Tejeda Molina.
54 Fuente de los deportes.
55 Rvdo. Padre Leonardo Ibáñez.
56 Al libro.
57 Luis Espinal Camps.
58 Tomás Katari.
59 Mujer, madre y heroína.
60 Baden Powell.
61 Hipócrates de Cos.
62 Mártires de La Calancha
63 Manuel A. Padilla Gallardo.
64 Monumento Colorados de Bolivia.
65 Apiaguaiki Tumpa.
En la infografía que acompaña esta nota, se ubican parte de los monumentos que están en el libro.