Vecinos sugieren poner orden en la calle Guillermo Loayza

Los comerciantes no se dan cuenta de que están perdiendo a sus clientes

CUESTIONABLE. La calle Guillermo Loayza concentra a una gran cantidad de vendedores y compradores en medio de un desorden.

CUESTIONABLE. La calle Guillermo Loayza concentra a una gran cantidad de vendedores y compradores en medio de un desorden. Foto: Luis Alberto Guevara

DISPUTA. Negocios y vehículos buscan un espacio para ocupar un espacio en la calle.

DISPUTA. Negocios y vehículos buscan un espacio para ocupar un espacio en la calle. Foto: Luis Alberto Guevara

PRÁCTICA. Las vendedoras acostumbran a poner piedras y cajones para dar visibilidad a su negocio.

PRÁCTICA. Las vendedoras acostumbran a poner piedras y cajones para dar visibilidad a su negocio. Foto: Luis Alberto Guevara


    Luis Alberto Guevara López/CORREO DEL SUR
    Local / 23/03/2020 07:40

    Los comerciantes de la calle Guillermo Loayza, inmediaciones del Mercado Campesino, no están conscientes de que su actitud de ocupar aceras y calzada está ocasionando molestia en los clientes y pocas ganas de volver por ese lugar a abastecerse de productos de primera necesidad.

    Esta situación por lo general ocurre los días sábados y domingos, cuando la población acostumbra acudir por ese sector de la zona del Mercado Campesino a comprar productos para llenar la despensa familiar, dijo la vecina Rosalín Maita que hace un año y cuatro meses tiene su supuesto de venta en esa transitada calle de la ciudad.

    La calle Guillermo Loayza tiene un alto tráfico de vehículos los fines de semana, lo que provoca embotellamiento, pues su ingreso confluye en el Mercado Campesino. A ello se añade que los dueños de tiendas ocupan la acera más allá de los límites establecidos, se habilitan varios puestos de venta de pollo en camionetas y las vendedoras de fruta y verdura se asientan en la calzada, todos, de forma desordenada.

    Esta disposición hace que los peatones que llegan a ese sector a realizar sus compras, deban caminar sorteando esos obstáculos; más difícil la tienen los ciudadanos que llegan en sus vehículos, pues no siempre encuentran espacios para estacionar. Varios de esos puestos están ocupados con piedras o cajas colocadas por las vendedoras, con la finalidad de ganar visibilidad para sus negocios.

    “En esta zona que es de bajada hay muchas tiendas de todo tipo, es un caos porque están en el suelo, hay pollo, hay fruta, hay tiendas de todo tipo y creo que no es un lugar ordenado”, dijo el ciudadano Edwin Gutiérrez que suele transitar por ese lugar y ocasionalmente realizar compras.

    El pasado sábado, la situación se puso más complicada porque hubo una gran afluencia de gente debido a que muchas familias fueron a abastecerse de productos para llenar su despensa, ante la situación de emergencia que vive el país por la presencia del coronavirus.

    “Un sábado en esta zona del Mercado Campesino no es normal, pero ahora es más, la gente se está aprovisionando por esto del coronavirus”, dijo la vendedora de queso y huevo Ayda Alaca.

    Willy Rocha, que los fines de semana acostumbra ayudar a su madre en la venta de su tienda de cosas usadas, sugirió que es necesario poner orden en las aceras y calzada para “facilitar el camino de la gente”. También manifestó que es urgente trabajar en una distribución adecuada de los espacios para encontrar lugares de estacionamiento de autos.

    Maita y Gutiérrez coincidieron al señalar que si esta situación no cambia, los primeros perjudicados serán los comerciantes porque no brindan mejores condiciones de transitabilidad a los clientes para que realicen sus compras. Incluso, advirtieron que gente que antes se abastecía en ese lugar ahora ya no lo hace.

    Vecinos y comerciantes recalcaron que la situación de desorden y de dificultad en el tránsito para peatones y vehículos, por lo general, se presenta los sábados y domingos; de lunes a viernes, el panorama es distinto.

    Algunos transeúntes observaron que en fin de semana, sin necesidad de retirar a los habituales vendedores, se puede ordenar la calle Guillermo Loayza de tal manera que los comerciantes de tiendas respeten el espacio que tienen para exponer sus productos y se establezcan lugares uniformes para el asentamiento de vendedoras en la calzada.

    Etiquetas:
  • Mercado Campesino
  • vecinos
  • Comerciantes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor