Sucre: Esperan que el laboratorio para diagnosticar el covid-19 esté listo en una semana
El Sedes adelantó que la implementación del mismo constará al menos 1,5 millones de bolivianos

Las autoridades de salud de Chuquisaca prevén que el departamento cuente con un laboratorio de diagnóstico de coronavirus y de otras enfermedades en una semana, ante la imposibilidad de recibir los resultados de los casos sospechosos de forma rápida por la cuarentena total.
“Estimamos que, en el plazo de una semana, contaremos con el laboratorio de biología molecular en el Hospital Santa Bárbara”, informó ayer el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Martin Maturano, al adelantar que este recibirá las muestras de los casos sospechosos de todo el sur del país.
La implementación costará 1,5 millones de bolivianos. Mientras tanto, se tomó la previsión de adquirir insumos para practicar pruebas rápidas. “Vamos a iniciar, como departamento, la aplicación de las pruebas rápidas”, adelantó la autoridad, aunque sin dar más detalles.
Por su parte, el director del Hospital Santa Bárbara, Pablo Martínez, indicó que se avanzó en la logística para la implementación del laboratorio y que ya se movilizó recursos económicos para la adquisición de los equipos de alta tecnología que se necesitan para procesar las muestras, en menos de 24 horas. “Hasta la próxima semana, debería estar funcionando”, manifestó.
LAS ATENCIONES EN EL HOSPITAL
Las consultas externas en el Hospital Santa Bárbara, entretanto, fueron suspendidas por la cuarentena. Martínez informó que los pacientes con patologías delicadas recibirán atención en Emergencias, donde se reforzará a los equipos médicos, que atenderán las 24 horas.
Asimismo, Martínez dijo que se habilitarán ambientes de aislamiento en las instalaciones en las que antes funcionaba Pediatría para atender a pacientes sintomáticos respiratorios. Estos consultorios serán exclusivos para detectar el covid-19.
Por último, Martínez informó que la sala de aislamiento para atender a los pacientes positivos para coronavirus tiene cuatro camas y que ya se encuentra habilitada, en el sector de Infectología.
SIN SÍNTOMAS
“En la Villa Bolivariana, tenemos dos pacientes, pero ninguno de ellos es caso sospechoso. Solo están ahí por cumplimiento de protocolo”, explicó, por otro lado, Maturano, respecto a las dos personas que fueron puestas en cuarentena obligatoria y vigilada en ese lugar, debido a que estuvieron en regiones donde hay transmisión activa del virus.
De acuerdo con el plan de contingencia aprobado por el Consejo Técnico del Sedes, los Comités de Emergencia Municipal se encuentran en sesión permanente y deben aplicar las normas de protocolo. Siguiendo esta instrucción, se aisló en su domicilio a un paciente en Presto.