Se estima que más del 60% de la gente usa barbijo como protección
La OMS destaca que “las potenciales ventajas del uso de la mascarilla, por parte de la población sana en el contexto comunitario, incluyen una reducción de la exposición de una personas en el periodo presintomático"

Un poco más del 60% de la población de Sucre utiliza mascarillas como elemento de protección para evitar el contagio del coronavirus, aunque algunos lo llevan como elemento de muestra en sus cabezas o cuellos.
Esa es una constatación preliminar de una observación que realizó Correo del Sur Digital, la mañana del miércoles, en una calle del centro de la ciudad, con la intención de contribuir a que ese elemento de bioseguridad se use de manera frecuente y por toda la gente.
España, Italia y Argentina, entre otros países, instruyeron a sus ciudadanos el uso obligatorio de mascarillas cuando salgan a vía pública en su afán de evitar contagios de coronavirus.
Sobre el tema, la Organización Mundial de la Salud (OMS) en principio cuestionó esta decisión, pero después reculó con el argumento de que “las potenciales ventajas del uso de la mascarilla, por parte de la población sana en el contexto comunitario, incluyen una reducción de la exposición de una personas en el periodo presintomático",
También la OMS señaló que su uso podría derivar en una supuesta falas sensación de seguridad y se recomendó no dejar de lado el resto de medidas de higiene y prevención.
Ayer, este diario se ubicó en la intersección de la calle Junín y Arenales durante 30 minutos, donde la circulación de personas está limitada por la cuarentena a ciudadanos cuyo número de carnet de identidad terminaba en 5 y 6.
En ese tiempo, circularon 394 personas, de las que el 63% transitaba con la mascarilla tapando boca y nariz, pese a que en el país no hay una obligatoriedad para su uso sino una recomendación.
Sin embargo, es necesario hacer notar que entre esas personas había algunas que llevaban la mascarilla a la altura del cuello, encima de la cabeza y en sus bolsas de compras. Se parecían a motociclistas que en vez de llevar el casco en la cabeza lo llevan en la mano.
Cuando este medio se acercó a preguntar por qué no llevaban puesta la mascarilla, la respuesta mayoritaria es que no les dejaba respirar normalmente debido al cansancio por las largas caminatas o por el peso que estaban llevando.
Llamó la atención que al preguntar a ciudadanos por qué no llevaban mascarilla, no tardaron en agacharse y sacar de las bolsas de compras.
Quienes definitivamente no llevaban nada, el 37% de los observados, señalaron que aún no se habían comprado y que lo harían próximamente.
De hecho, todas las personas están conscientes que su uso es necesario para evitar la propagación del coronavirus, para proteger a los ancianos y para que los jóvenes no se confían y crean que debido a su fortaleza son inmunes a la pandemia.
Por ahora, en el país, el uso de la mascarilla aún no es obligatorio y obedece a la una recomendación especialmente para aquellas personas que tienen síntomas de resfrío o de coronavirus, pero no es una obligación, aunque en algunas poblaciones ya existen medidas de este tipo..