Chuquisaca eleva pedido de ampliar la cuarentena total

Autoridades y legisladores del departamento se manifestaron a favor de la ampliación del confinamiento, aunque solicitan reforzar los controles

Este fin de semana se desarrolló una campaña de fumigación en Monteagudo. Este fin de semana se desarrolló una campaña de fumigación en Monteagudo. Foto: Ministerio de Deportes

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 13/04/2020 17:35

Se uniforma el pedido para la ampliación de la cuarentena total en Chuquisaca. Mañana, martes, el representante del Gobierno en el departamento presentará el pedido de continuar con el aislamiento y reforzar el control en los centros poblados y las fronteras.

El ministro de Deportes, Milton Navarro, dijo que en una reunión con las autoridades y por el pedido expreso de la alcaldesa de Sucre, Rosario López, planteará la ampliación de la cuarentena total hasta fin de mes.

Según el Decreto Supremo 4200, la cuarentena total rige en todo el país hasta el miércoles 15 de abril, pero este martes, el gabinete ministerial de la presidenta Jeanine Áñez –en el que participará Navarro– definirá si se amplía o no.

“Nosotros creemos que se debe de ampliar (la cuarentena), como Chuquisaca es la propuesta que plantearemos en el gabinete de Ministros que se llevará adelante mañana (martes) en La Paz”, manifestó.

A este pedido se sumó la vicepresidenta de la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Chuquisaca, senadora Patricia Gómez. “Debería alagarse la cuarentena, todos debemos aguantar, sabemos que no es fácil, hay gente que vive del día a día pero mientras podamos contener al virus y aportar con buenas estrategias debería seguir y no bajar la guardia”, acotó.

La presidenta de la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Chuquisaca, Epifanía Zenteno, se mostró a favor de endurecer el control en los límites interdepartamentales; según sus palabras, debe haber “cierre de fronteras” para evitar que personas ingresen al departamento de zonas endémicas como Santa Cruz, Potosí y Cochabamba.

Entretanto, el presidente del Comité Cívico de Defensa de Intereses de Chuquisaca (Codeinca), Delfín Romero, no aprueba la ampliación de la cuarentena si antes no hay políticas claras en cuanto a la dotación de alimentos y los ingresos de los gremiales, vivanderos y quienes realizan actividades informales, los más golpeados con las medidas.

MILITARIZACIÓN

La alcaldesa Rosario López admitió que la población rebasó los controles de la Municipalidad, por lo que pidió a la Policía y a los militares que colaboren con el control del tránsito de los ciudadanos, según la terminación del número de carnet de identidad.

“Si la Policía no va a hacer cumplir mediante el decreto y el Ejército, además; entonces habrá que tomar otras medidas, ir también camino a la militarización; vamos a tener que pedir a nivel nacional, si vamos a continuar con la cantidad de gente en las calles y la cantidad de negocios clandestinos que se está dando”, advirtió este domingo en contacto con Correo del Sur Digital.

Navarro no apoya la medida de militarizar la ciudad, pero sí que el control sea más efectivo y aplicar sanciones.

“A la gente no le interesa su vida, su salud, pero si nosotros tenemos que actuar con más dureza, más firmeza para poder sancionarles, lo vamos hacer; por lo tanto, no necesitamos militarizar o declarar estado de sitio, sino necesitamos que la gente esté consciente, necesitamos que la población asuma o al final que nos diga que no quiere su vida, que quieren morir, porque muchas veces nosotros como autoridades nacionales y departamentales nos estamos rogando por su propia salud”, concluyó.

Etiquetas:
  • Covid-19
  • Coronavirus
  • Sucre
  • Chuquisaca
  • cuarentena
  • Milton Navarro
  • Rosario López
  • Epifania Zenteno
  • Patricia Gómez
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor