Justicia determina detención domiciliaria para autoridades de Villa Tunari
Los imputados podrán regresar a su municipio de origen tras la audiencia cautelar de la noche de este lunes
La Justicia determinó otorgar detención domiciliaria para la presidenta del Concejo Municipal de Villa Tunari, Lidia Hinojosa; el director Municipal de Desarrollo Humano, Albino Huaygua; el conductor del motorizado, Epifanio Lorenzo y el periodista Landert Labrean Marca, tras ser cautelados la noche de este lunes por la supuesta comisión de los delitos de: incumplimiento de deberes, uso indebido de influencias, uso indebido de bienes del Estado y atentado contra la salud.
Tras una hora y media de retraso, a las 18:30 se instaló la audiencia cautelar virtual para los imputados.
En la cita, el Ministerio Público argumentó que los imputados no tenían una autorización del Ministerio de Gobierno para trasladarse hasta Chuquisaca, vulnerando los Decretos Supremos 4196; 4200 y 4214, todos referentes a la aplicación de la cuarentena total.
Además que la utilización de bienes del Estado como con el vehículo de este caso, corresponde también, según la Fiscalía, la imputación por el delito de uso indebido de influencias al haber ordenado que el conductor, siendo un funcionario de la Alcaldía de Villa Tunari, trasladase a los imputados.
También se consideró que colocaron en riesgo la salud pública al trasladarse desde un departamento, donde el coronavirus está activo para llegar a poblaciones chuquisaqueñas donde no hay casos positivos del covid-19.
El Ministerio Público solicitó que los imputados cumplan la detención domiciliaria en Villa Tunari.
Mientras la representación del Viceministerio de Transparencia solicitó se aplique la detención preventiva en el penal San Roque para la concejal Hinojosa y Huaygua.
Por su parte, la defensa de los imputados, presentó la resolución 033/2020 del Concejo Municipal de Villa Tunari que autorizaba el viaje de la delegación hacia el municipio de Tomina para hacer la entrega de frutas tras el pedido de ayuda requerida por las autoridades del municipio chuquisaqueño.
El abogado Cristian Sosa argumentó que en los Decretos Supremos de la cuarentena se permite el traslado de alimentos y de ayuda social a otros municipios del país.
Luego de los argumentos, el juez de Instrucción Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer Nº 1, Gary Bracamonte, determinó acreditar los argumentos del Ministerio Público al considerar que hay probabilidad de autoría de los delitos imputados, por lo que determinó aceptar la solicitud de la Fiscalía de aplicar medidas sustitutivas a la detención preventiva requeridas: la detención domiciliaria en el municipio de Villa Tunari, mientras dure la cuarentena en el país y la presentación cada 20 días al juzgado Mixto de ese poblado.
Bracamonte recalcó que la sentencia se dictó sin cuestionar el ánimo de solidaridad de Villa Tunari, ya que supuestamente se movilizaron para una entrega solidaria, sino que se observó principalmente el desacato al decreto de emergencia sanitaria.
Tras la audiencia cautelar, la concejala Hinojosa contó con lágrimas en los ojos que estuvieron detenidos en la celda de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), donde considera que no tenían las comodidades mínimas y menos sanitarias, sin embargo, está feliz de poder retornar a su región.
El abogado de los imputados informó que se coordinará con la Fiscalía el traslado de los imputados a Villa Tunari lo antes posible.