Entorno de segundo paciente: No tuvo contacto con nadie más
Afirman que él se siente mejor, lo mismo que su familia y sus allegados; consideran que alrededor de su caso se han dicho “muchas mentiras”

El segundo paciente de coronavirus en Chuquisaca llegó con su camión vacío de Santa Cruz y no tuvo contacto con nadie más allá de su familia, sus allegados y personal médico, según defiende su entorno tras el fallecimiento de una mujer que inicialmente fue vinculada a su caso.
Según datos proporcionados a Correo del Sur Radio, el hombre contagiado con coronavirus, un transportista de 43 años, sostiene que llegó de Santa Cruz con el camión vacío y se fue directamente a su casa y de ahí al hospital Cristo de las Américas en un vehículo. Remarcan que no fue al mercado ni a ningún otro sitio.
Tras estar en el hospital Santa Bárbara y ahora en la Villa Bolivariana, él se siente mejor, está alimentándose con normalidad y su esposa y sus hijos están tranquilos, sin malestares, lo mismo que el chofer que recogió su herramienta de trabajo y los “semaneros” (personal que cuida semanalmente garajes públicos) con los que tuvo contacto en Santa Cruz.
El entorno del paciente positivo considera que alrededor de su caso se han dicho “muchas mentiras”, pero la familia prefiere evitar declaraciones para no generar polémica. Solo esperan que los próximos exámenes que les practiquen les sean favorables y que la esposa y los hijos de este transportista no resulten positivos; mientras tanto, afirman, todos están bien.
Desde que se conoció el segundo paciente positivo en Chuquisaca, este fue sindicado por Salud de no revelar a tiempo que había estado en Santa Cruz y Villa Tunari (Cochabamba) y arriesgar al personal de salud.
El viernes, una mujer de 82 años falleció en el hospital Santa Bárbara, tras estar internada en el Cristo de las Américas. El coordinador departamental del Ministerio de Salud, Enrique Díaz, descartó un contacto directo con el paciente covid-19 en ese nosocomio; sin embargo, indicó que la mujer fue catalogada como sospechosa por su nexo epidemiológico, pues vive en el mismo barrio del segundo paciente, aunque “no existe certeza de que haya habido un contacto directo entre ambos”.
Desde el Cristo de las Américas aclararon que la mujer ingresó el 14 de abril y fue dada de alta, con la obligación de utilizar oxígeno, el 20, un día antes del ingreso del hombre de 43 años con covid-19; no compartieron sala ni fueron atendidos por el mismo personal de salud.