TSJ alista estrategia post cuarentena para notificar con sentencias

Las nuevas instrucciones que emita el Órgano Judicial serán de acuerdo con las circunstancias en cada distrito judicial y la aplicación del tipo de cuarentena dinámica

El Tribunal Supremo de Justicia. El Tribunal Supremo de Justicia. Foto: Internet

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 07/05/2020 07:33

El Tribunal Supremo de Justicia anunció que una vez se retomen las actividades del Órgano Judicial con una cuarentena dinámica, todos los casos sorteados tienen que estar firmados para notificar las sentencias y así evitar mayor carga procesal, informó a Correo del Sur Digital la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Cristina Díaz.

La autoridad sostuvo que el Órgano Judicial en su conjunto está trabajando en una estrategia para afrontar la etapa post cuarentena y anunció que habrá una combinación de audiencias virtuales y presenciales, una vez se retorne a las actividades de forma gradual, cuidando siempre los protocolos de la emergencia sanitaria dispuestas por el Gobierno Nacional.

“Haremos una combinación presencial en la medida de nuestras posibilidades, de acuerdo a cómo se haga la evaluación en los diferentes distritos judiciales”, aseguró.

Las nuevas instrucciones que emita el Órgano Judicial se emitirán de acuerdo con las circunstancias en cada distrito judicial y la aplicación del tipo de cuarentena dinámica que dispongan las autoridades competentes.

En criterio de la Presidenta, la carga procesal por efecto de la cuarentena será “fuerte”, pese a que los jueces, vocales y funcionarios judiciales están conscientes en su compromiso de disminuir la mora procesal.

MÁS PROCESOS LABORALES

La Presidenta aseguró que por la inactividad de las empresas que incidirá en la economía del país, podrían darse despidos de trabajadores que terminarán en procesos laborales y de otra índole que de alguna manera incrementará la carga procesal.

“No creo que habrá más carga procesal pero sí se va a incrementar la actividad que se viene en adelante porque los jueces tendrán más causas que atender”, explicó.

Díaz sostuvo que están coordinando con el Consejo de la Magistratura para evitar acefalías de jueces y secretarios y de personal de apoyo jurisdiccional, porque sería “catastrófico” que encima haya mayor carga procesal.

Adelantó que establecerán algunos mecanismos para hacer que los procesos sean más simples y menos formales y así alivianar la carga de los litigantes.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Bolivia
  • Chuquisaca
  • Tribunal Supremo de Justicia
  • TSJ
  • postcuarentena
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor