Piden investigar millonarios pagos del gobierno de Evo a medios de limitada difusión
Algunas autoridades apuntan a que el actual Gobierno procede de la misma manera

Tras las recientes revelaciones sobre el pago de grandes sumas de dinero a medios de comunicación de limitada circulación, por concepto de pubicidad del gobierno de Evo Morales, autoridades señalan que los desembolsos deben ser investigados, pero critican al Gobierno actual por supuestamente actuar de la misma manera.
“Debe investigarse si creen que hay algún sobreprecio o algo, pero creo que este Gobierno no tiene moral para hablar de estos temas cuando en solo casi seis meses hay corrupción en casi todos los ministerios”, sostuvo el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Omar Aguilar.
Agregó que “conoce” que el actual gobierno está erogando millonarios gastos en campañas de socialización e información respecto al covid-19 en diferentes medios de comunicación, pese a que existe una ley que establece que no debiera pagarse, dijo.
“Entiendo que ha sido una difusión de Pagina Siete, seguramente hubo alguna discriminación con este medio escrito”, agregó al señalar que centrarse en el rating de los medios de comunicación es complicado, pero también reconoció que “hay una discriminación de las entidades públicas”.
Consultada, la asambleísta de Chuquisaca Somos Todos (CST), Hilda Saavedra, indicó que el beneficio para algunos medios de comunicación “prácticamente ya era de conocimiento general”.
“Ahora se va visibilizando con nombres incluso de los diferentes medios impresos, cadenas televisivas, radiales que se han beneficiado de millonarias sumas. Sobre todo aquellos medios del Estado como Bolivia Tv, radio Patria Nueva y otros como el Libertador, acá en Sucre, y muchos otros medios”, señaló la asambleísta.
Por eso, dijo que “con razón” se evidenciaba que en algunos medios de comunicación la información era “sesgada” a favor del gobierno de Evo Morales. De esta manera, los medios pequeños fueron los más perjudicados, sobre todo los que no quisieron “someterse” a la línea política de Morales.
Sin embargo, sostuvo que la actual Presidenta va por el mismo camino. “Este Gobierno está haciendo exactamente lo mismo que en el Movimiento Al Socialismo, dando publicidad a algunos medios de comunicación y quitando o restando a otros medios. Es decir, la economía del pueblo se la maneja como si fuera el bolsillo de quienes manejan el Gobierno y quienes están en el poder en este momento”, agregó.
En ambos casos, sostuvo que debe hacerse una investigación.
Asimismo, el concejal Santiago Vargas (MAS) señaló que “en todo Gobierno suceden esas cosas del favoritismo”, pero que es algo con lo que no está de acuerdo. En sus palabras las investigaciones determinarán si hubo o no favoritismo hacia determinados medios de comunicación.
“En caso de ser así, es prácticamente condenable, nunca voy a estar de acuerdo. Lo que uno tiene, tiene que hacerlo con sacrificio a través de la honestidad y de servir al pueblo, no de servirse del pueblo”, comentó al remarcar que su instrumento político nació con el lema de “cero tolerancia” a la corrupción, postura a la que dice aferrarse.
Este martes, el diario Página Siete de La Paz reveló una lista de medios de comunicación que recibieron millonarias sumas de dinero a cambio de publicidad estatal, mucho de ellos desconocidos y relacionados con algunas exautoridades del gobierno de Evo Morales.