Mostajo: El problema no son los reactivos, sino la experiencia de los bioquímicos

El Embajador científico del Gobierno señala que los mismos reactivos se usan en Tarija y Santa Cruz. El laboratorio PCR de Sucre ya reanudó operaciones, luego que se probaran nuevos reactivos dotados por el Ministerio de Salud

El ingreso al laboratorio PCR en el hospital San Pedro Claver. El ingreso al laboratorio PCR en el hospital San Pedro Claver. Foto: Archivo

Sucre/ CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 17/05/2020 19:14

El Gobierno descartó este domingo que el retraso en el resultado de las pruebas del nuevo laboratorio PCR en Sucre obedezca a la incompatibilidad de los reactivos utilizados. El embajador de Ciencia y Tecnología, Mohammed Mostajo, que participó en el procesamiento de las primeras pruebas del laboratorio de Sucre, señaló que los equipos y reactivos son los mismos que se utilizan en ciudades como Tarija y Santa Cruz, y atribuyó más bien el conflicto "a la inexperiencia de los bioquímicos" encargados, responsabilidad que le compete al Gobierno departamental.

“Cuando fuimos a  instalar el equipo se les dijo a la gente de Sucre que no estaban ellos preparados, que necesitaban un entrenamiento de dos semanas. Usando los mismos reactivos y las mismas máquinas tanto yo como el otro asesor que fue (a Sucre), hicimos las pruebas y obtuvimos resultados positivos y negativos”, insistió Mostajo, en entrevista con El Deber.

Una auditoría realizada al desempeño del laboratorio PCR identificó que los reactivos utilizados durante la primera semana de trabajo en el Hospital Covid-19 de Lajastambo eran incompatibles con los equipos.

El presidente del Comité Técnico Científico de Chuquisaca, Jhonny  Camacho, informó que los reactivos con los que estaban trabajando no eran compatibles con los equipos.

El asunto fue sustentado por el doctor en biología de San Francisco Xavier, Juan Carlos Pizarro, quien detalló, en un panel realizado en Correo del Sur Radio, que tras una auditoría practicada, se identificó la compatibilidad de los reactivos entregados a la capital por el Gobierno central como el principal problema.

“Cuando fuimos (a Sucre) la Gobernación dijo que ya estaban capacitados (el personal). Fuimos, hicimos las pruebas y ese ratito tanto yo como el otro asesor informamos que a percepción nuestra le faltaba mucha experiencia al personal”, insistió Mostajo, delegado científico del Gobierno, al negar que el problema se deba a los reactivos.

¿Cuál la solución? Consultado sobre cómo se solucionará ahora este conflicto, que provocó la acumulación de más de un centenar de pruebas en Sucre, Mostajo señaló: “Tengo entendido que le Ministro encargado de Sucre está viendo soluciones. Incluso encargar a la Universidad”.

El biólogo Pizarro, al respecto, insistió que para evidenciar el error con los primeros reactivos, se hicieron nuevas pruebas con nuevos kits entregados el sábado, por el ministro de Salud, Marcelo Navajas.

“Si bien el personal está capacitado, tras la formación que recibieron por diez días, este problema y otros que puedan presentarse requerirán de la participación de especialistas con mayor práctica para poder identificarlos, además de equipos”, sostuvo Pizarro.

“Por supuesto debió preverse, el primer día que dejaron y tuvieron las primeras pruebas y el personal vio que no estaba respondiendo se debió informar. La responsabilidad de quienes entregaron un kit que no era compatible, pues eso yo no sé, pero se ha estado intentando sacar manzanas de un árbol de peras”, añadió el experto de la universidad San Francisco Xavier.

Desde el sábado, el laboratorio PCR trabaja con los nuevos reactivos dotados por la cartera de Salud.

Etiquetas:
  • Covid-19
  • Sucre
  • Sedes
  • Mohammed Mostajo
  • Laboratorio PCR
  • Embajador de Ciencia y Tecnología
  • Gobernación de Chuquisaca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor