Una enfermera lleva 27 días esperando el resultado de su prueba de covid-19

La profesional de salud denuncia que en la Villa Bolivariana no tienen acceso a agua caliente para ducharse y no descarta iniciar un proceso penal por las condiciones en las que se atiende a los aislados

El frontis de la Villa Bolivariana en Sucre. El frontis de la Villa Bolivariana en Sucre. Foto: Archivo

Sucre/ CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 17/05/2020 09:32

Una enfermera que tuvo contacto con el segundo paciente de covid-19 de Chuquisaca, registrado en el hospital Cristo de Las Américas, espera desde hace 27 días el resultado de su prueba de laboratorio, mientras desde el pasado 10 de mayo está aislada en la Villa Bolivariana, lugar al que califica de una “cárcel”.

La historia de esta enfermera comenzó el 19 de abril, cuando en la sala de Urgencias del hospital Cristo de Las Américas atendió al segundo paciente positivo de coronavirus del departamento, que en ese entonces figuraba como una persona con síntomas de gastroenteritis (diarrea viral).

El 20 de abril, tras lograr que la familia confiese que la persona ingresada al hospital había estado en Santa Cruz y Villa Tunari (Cochabamba), información que inicialmente no se habría dado, el paciente fue calificado como sospechoso para coronavirus.

“El 20 de abril me aislé en mi domicilio, dejé a mis tres hijos con mis padres y me aislé sola. Luego de siete días recién me toman la muestra para coronavirus y cada vez fui preguntando al doctor Carvajal, que es el jefe de seguimiento, y no había respuestas. El 10 de mayo me entero (de) que mi resultado se perdió y ese mismo día me toman una nueva muestra y me dice que en 24 horas tendrán el resultado, ya que se lo realizará en el laboratorio de Sucre y hasta ahora no hay nada”, denunció la profesional de salud.

Luego de tomarle la segunda muestra, comienza la odisea para la enfermera que estaba aislada en su casa con todas las condiciones sanitarias, según sus palabras, pero el personal de seguimiento del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Chuquisaca decide trasladarla al Centro Municipal de Recuperación para Pacientes Sospechosos y Positivos Covid-19 del bloque Sur de la Villa Bolivariana.

“Me traen a la Villa (Bolivariana), yo tenía todas las condiciones para quedarme en mi casa y me traen a un lugar que es una pena, es increíble cómo nos tratan aquí, es increíble”, remarcó.

“Estamos peor que una cárcel, nos tienen encerrados con llave por fuera, hace un frío en estos cuartos... La ducha no tiene agua caliente; los baños, una asquerosidad; al día de hoy nadie ha ingresado a hacer la limpieza del cuarto o darnos una escoba para que barramos. Solo abren la puerta para darnos comida y nada más”, contó a Correo del Sur Digital la enfermera que rompió en llanto denunciando el presunto maltrato que reciben en ese lugar.

La salubrista denunció que tiene seguro en la Caja Petrolera de Salud y que hasta ahora no trasladan a ese centro al personal del Cristo de Las Américas que necesita aislarse y vive la misma realidad en la Villa Bolivariana.

El personal de salud que se contagió del virus a raíz del contacto con el segundo paciente positivo de coronavirus y que están en la Villa Bolivariana son un médico de Urgencias, un estudiante de Medicina y una técnico de laboratorio.

La enfermera, calificada de sospechosa, dijo que analiza iniciar un proceso penal contra las autoridades de salud y las de la Villa Bolivariana por atentar contra su salud.

Como contactos de esta paciente además están aisladas en su domicilio seis personas: sus padres, su hermano y sus tres hijos.

Etiquetas:
  • Covid-19
  • Coronavirus
  • Sucre
  • Chuquisaca
  • Villa Bolivariana
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor