Reclaman por condiciones de albergue de aislamiento en Padilla
El Alcalde de ese municipio asegura que la falta de presupuestos afecta las acciones que encaran contra el coronavirus
El familiar de un ciudadano que actualmente cumple el aislamiento obligatorio en el municipio de Padilla denunció que los ambientes habilitados no reúnen las condiciones necesarias para albergar a personas en cuarentena. Desde la Alcaldía de ese municipio aseguraron que las limitaciones se deben a la falta de recursos económicos durante la emergencia sanitaria.
“Mi hijo que llegó ayer (martes) a Padilla desde Santa Cruz, fue conducido y escoltado por la Policía y las ambulancias hasta el pueblo, fue trasladado a un hospital y luego hasta un ambiente para hacer la cuarentena (…) el ambiente no cuenta con duchas, un baño privado ahí están muchas personas y los colchones estaban orinados”, relató Jhonny Villarroel, transportista de aquel municipio.
Argumentó que solicitaron trasladarlo a su domicilio para cumplir la cuarentena, pero las autoridades se lo habrían negado argumentando que la habitación contaba con ventanas que daban con la calle.
A estas denuncias se suma el reclamo de que los aislados deben cubrir su alimentación y colchas para su descanso, algo que de acuerdo con el alcalde de Padilla, Raúl Soliz, fue determinado por el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM).
Villarroel reclamó además que la Policía escolte a las personas que llegan a la ciudad, al advertir supuestos excesos, y solicitó la flexibilización de la cuarentena total para retornar a las actividades de agricultura y el transporte, por el golpe económico que significó la medida.
Por su parte, el Alcalde del mencionado municipio reconoció que tropiezan con algunas deficiencias para atender a sus coterráneos que retornan de otras ciudades y departamentos. “Estamos conscientes, nosotros de que las condiciones que se tienen no son las adecuadas, no solamente en Padilla sino en todos los municipios, pero son decisiones que se tomaron en el COEM de que los familiares deben de hacerse responsables de sus familiares”, aseveró.
Otro motivo para limitar su trabajo es también la falta de recursos económicos ya que hasta la fecha el Gobierno no habría realizado el desembolso económico para los municipios del país, provocando serias complicaciones a los burgomaestres.
“Estamos preocupados como Gobiernos Municipales por el tema de los desembolsos del nivel central, lamentablemente es desesperante, no hay recursos económicos. Nosotros no estamos reclamando recursos adicionales, estamos reclamando lo que está presupuestado en el Tesoro General”, dijo Solíz.
Este viernes, el COEM sostendrá una nueva reunión para determinar si a partir del lunes Padilla podría ingresar en la cuarentena dinámica.